La Ciudad de México será testigo de una de las temporadas de lluvias más intensas de la historia, se prevé que rebasen los 50 milímetros, en diversas partes de la capital. Esto propiciará que gran parte de la Zona Metropolitana y Valle de México, se vean afectadas por inundaciones, lo cual resultará en daños en los sistemas de transporte público de la CDMX, entre otros.
Se sabe que la concentración de basura en las calles de la ciudad, se ha convertido en un factor determinante para la formación de encharcamientos e inundaciones. La basura en las calles provoca al menos el 50% de las inundaciones que afectan a la capital, por el bloqueo de registros y coladeras.
Además de invitar a las personas para que tiren sus desechos en los lugares correspondientes, los capitalinos podemos incitar a nuestro gobierno para hacer uso de nuevas tecnologías. Tal es el caso de una invención de científicos británicos, que puede ayudar a resolver los problemas de inundaciones en la CDMX, en temporadas de lluvia.
La compañía británica Tarmac, creó un pavimento totalmente permeable, que absorbe hasta 4 mil litros de agua, en tan solo un minuto, haciéndola desaparecer como por arte de magia. Llamado “Topmix Permeable”, podría ser una herramienta muy útil en la lucha contra las inundaciones urbanas, que se presentan en la CDMX.
Topmix Permeable filtra contaminantes, tales como residuos de aceites de autos, e incluso permite que el agua se drene en el suelo, y caiga en los sistemas de drenaje locales. Esto funciona porque hay espacios vacíos entre las partículas que componen dicho material.
El uso del Topmix es exclusivamente para estacionamientos, calles poco transitadas, carriles de bicicletas y similares, pero no para carreteras y calles muy transitadas ya que pierde sus propiedades al recibir mucho peso de los automóviles. La capacidad de absorción puede verse afectada por la suciedad y otros residuos.
En un mundo en el que cada vez crecen más las ciudades, con largas avenidas y carreteras interminables, existe una necesidad de reducir las superficies impermeables por las permeables, todo ello para una buena coexistencia humano-naturaleza.
¿Qué les pareció este gran invento? ¿Creen que ayudaría a contrarrestar los problemas que se presentan en temporadas de lluvias en la CDMX? Haznos llegar tus comentarios a nuestro twitter: