El calentamiento global ha sido uno de los más grandes problemas que ha enfrentado el planeta, ya que, de no ser controlado, sus efectos tendrían consecuencias graves que afectarían a todos, sea en forma directa o indirecta, todos los elementos de la tierra tendrán afectaciones.
Una de las consecuencias del calentamiento global es el deshielo de los polos, debido al incremento de la temperatura, esto provoca que el nivel del mar aumente y, de forma silenciosa, inunde las superficies menos elevadas, hasta desaparecerlas por completo. Este sería el desenlace de miles de islas y territorios pequeños, en medio del mar.
De acuerdo con diversas estimaciones, los efectos del calentamiento global hará que miles de islas ubicadas en los océanos Pacífico e Índico sean inhabitables para el año 2050. Y para que esto suceda, existen tres factores de riesgo, que explicaremos a continuación:
Fenómenos naturales
A medida que el nivel del mar aumenta y se altera la temperatura en todo el mundo, existe una posibilidad latente de sufrir fenómenos naturales de mayor intensidad, como huracanes y tormentas, lo que se traduce en dejar gran cantidad de daños en las islas y, por desgracia, provocar la muerte de personas.
Un ejemplo de ello ocurrió en 2017, en el Caribe, cuando sufrieron la triste fortuna de recibir dos huracanes, Irma y María, haciendo la misma trayectoria por la gran isla. El huracán María toco esa tierra a una velocidad de 260 kilómetros por hora, dejando inhabitable la isla Dominica.
Falta de agua dulce
Además de los desastres naturales, otro factor que provocará que una isla sea inhabitable, será la escasez de agua dulce, debido a la filtración de agua salada sobre el subsuelo y los mantos acuíferos de consumo humano. Las lluvias son filtros en el subsuelo que expulsan el agua salada, pero gracias al cambio climático, habrá menos lluvias, la marea se elevará, y por tanto, el agua salada se infiltrará en el subsuelo, reduciendo las reservas de agua dulce.
Esta conclusión fue divulgada en un estudio realizado por científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos, la Administración Nacional Atmosférica y del Océano, y la Universidad de Hawaii. Y tuvo como parámetro la isla Roi-Namur, que forma parte de las Islas Marshall.
“Hundimiento” de la isla
El tercer factor, y el más alarmante, es la desaparición de las islas. Como lo mencionamos anteriormente, el aumento del nivel el mar hará que el agua comience a sumergir las orillas de las costas en varios países, por ejemplo, San Diego, Buenos Aires y Miami, y varias islas de los océanos queden hundidas.
Las Islas Maldivas ya comienzan a sufrir esos estragos, su único terreno firme, tiene una altura de 2.3 metros sobre el nivel del mar, en su punto más alto, la cual, se reduciría a sólo un metro dentro de un siglo, si el calentamiento global sigue presente como ahora. Eso los ha obligado a plantear, como última solución, comprar parte de un territorio continental, para trasladar a sus más de 300 mil habitantes, teniendo como primeras opciones Sri Lanka, India y Australia.
El tiempo sigue corriendo, por ello, es importante hacer todos los esfuerzos posibles para que se reduzcan los efectos del calentamiento global, y permitir que las islas del mundo puedan seguir presente en los mapas del mundo.
Ahora que lo sabes, es momento de ayudar a a conservación de las islas de todo el mundo, por el bien del planeta y de las personas que forman parte de ellas.