Actualmente no podemos concebir la vida sin un medio de transporte rápido, lamentablemente nuestras actividades demandan más efectividad en menos tiempo, por eso recurrimos al automóvil, que en muchos casos lo usamos por la flojera de no querer tomar el autobús o de no caminar. Muchas personas aún siguen pensando que el hecho de tener un auto es sinónimo de autorealización, y aunque pueda parecerlo, los tiempos han cambiado y es mejor darle un respiro a la tierra y dejar de usar este transporte que contamina demasiado. En esta nota te damos cinco razones para hacerlo.
-
El auto no ahorra tiempo
Es verdad que antes, el auto nos permitía llegar a nuestro destino en menos tiempo y representaba seguridad y confort, el día de hoy, aunque los autos sean más cómodos, el inagotable tránsito a todas horas, la delincuencia que aprovecha los embotellamientos para hacer de las suyas, y el estrés que genera estar lidiando con otras personas que no ceden el paso, o ver la realidad que de nada sirve tener un auto rápido con tantos límites de velocidad y cámaras que se han puesto en la ciudad.
-
¿Qué hacer con el dinero?
Ponte a pensar, la cantidad mínima que pagas por un automóvil son más de 70 mil pesos, y si no lo destináramos para ese objetivo, podríamos hacer cosas más productivas, empezar algún negocio o invertirlo en tu libertad financiera.
-
Un auto no es una inversión
Desde el momento en que sale de la agencia el auto ya se depreció un 20%, así que no puedes recuperar el 100% de tu dinero, pocos modelos son los que incrementan su valor con el tiempo, pero regularmente al gasto en casetas, gasolina y reparaciones, quita de tu bolsillo mucho más dinero del que entra.
-
El automóvil contamina demasiado
En la ciudad, los principales causantes de tanta contaminación son las personas que tienen un auto, liberan mucho dióxido de carbono que quita oxigeno del aire, afecta el clima y deja un aire que se vuelve peligroso respirar, más de 1,000 personas mueren al año por esta causa.
-
Un arma autodestructiva
Tener un auto también se convierte en un peligro, siempre estás expuesto a accidentes viales, corres el riesgo de atropellar a alguien y sobre todo, alguna falla, que no trates con anticipación en tu auto, puede resultar mortal, al menos un millón de personas al año sufren de alguna lesión por causa del automóvil.