Ya sea para vacacionar, celebrar una reunión de negocios o para cualquier ocasión especial, siempre es impresionante ser testigos de lo maravilloso que puede ser el mar, caminar por la playa, nadar a su orilla, y contemplar la belleza natural que combinan sol, arena y mar.
Como en toda visita, es obligatorio llevar consigo un recuerdo de ese maravilloso lugar, y uno de los objetos más solicitados es la concha de mar, misma que es adornada de mil maneras, pero siempre marcando ese momento especial. Tal vez sepas de dónde sale esa concha, lo que tal vez no imaginas, es el efecto que produce en el lugar de donde se obtiene: el océano.
Primero, hay que indicar que la concha de mar, es una cobertura dura, rígida y exterior que poseen los ejemplares de los mares, como los moluscos, su utilidad se basa en la protección; para algunas especies, sirve para no ser atacados por los depredadores, para otros, sirve como cobertura de las partes más sensibles, y también sirve como un exoesqueleto, es decir, protege y sirve de soporte para su movimiento.
La concha es formada por la propia especie, obtiene calcio de su alimento, de las rocas y del ambiente, lorecolectado se conduce por el flujo sanguíneo al manto y allí concentra los elementos para formar cristales y conformar varias capas, algunas serán rígidas y otras son menos compactas.
Y si bien se protege de otras especies, a través de sus conchas, lo cual en la mayoría de los casos funciona, hay dos factores que amenazan la formación y la existencia de este elemento: la depredación humana y el cambio climático, el aspecto económico y la degradación de sus componentes, son las principales causas.
En el caso de la depredación humana, los cazadores se sumergen en las profundidades para encontrar conchas mejor conservadas, basándose en el tamaño y el color; se puede obtener la concha sin la especie marina, ya que se desprenden de ella a su muerte, o en el peor de los casos, atentan contra el animal vivo y los separan. A pesar de que se pueden encontrar conchas en la playa, estas no son tomadas en cuenta, por estar deterioradas; de allí se deriva el otro problema.
El cambio climático ha provocado que las conchas pierdan el brillo y el color, debido a que el 25% del dióxido de carbono que emitimos, lo absorben los océanos; al momento de hacer contacto con el agua, éste se transforma en ácido, cuando el ácido marino hace contacto con las conchas, el carbonato de calcio se disuelve hasta desaparecer.
Estos cambios han provocado que, en poco tiempo, el número de conchas disminuya en el océano, de seguir con esta tendencia, se podría alterar drásticamente el modo de vida de varias especies, que dependen de su protección a través de las conchas, y por consecuencia, ya no habría un negocio redituable para los pobladores del lugar.
La solución a este acontecimiento, que podría generar un problema, es simple, implementar una sanción a aquellos que atenten contra la vida marina, o hacerla cumplir, ya que viene estipulado en varios estatutos nacionales, avalados por la máxima autoridad.
Sabemos que es un bonito recuerdo que podremos cuidar de por vida, pero recuerda que está en juego la supervivencia de varias especies, así que lo mejor que podemos hacer es cuidar y respetar su entorno, para poder ver en un futuro y en todo su esplendor, una reluciente concha de mar.