«¿Cómo cambiar el mundo?»…e iniciar un movimiento

En Pensemos Verde, siempre hemos mostrado acciones, temas y sucesos que tienen que ver con el medio ambiente, así como todo el entorno que se encuentra involucrado. Y para llevar a cabo este tipo de manifestaciones, existen grupos que promueven una mejor conservación de nuestro ecosistema, tan importante como nuestra propia vida; esos grupos son las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

Tal como lo dice su nombre, las ONG’s son asociaciones civiles, sin fines de lucro, cuyo objetivo, mayoritariamente, es social, a la vez que obtiene sus recursos a través de colectas y donaciones voluntarias de ciudadanos, organizaciones similares y de instituciones gubernamentales.

En cuanto al tema del medio ambiente se refiere, hay infinidad de organizaciones que ponen su granito de arena para hacer un mundo mejor, pero no existe ninguna tan conocida en todo el mundo como lo es Greenpeace, quien, repartido en 43 sedes por todo el mundo, realiza diferentes acciones con el fin de concientizar, tanto a gobiernos como a la población, sobre temas ambientales, como la contaminación, el uso de energía nuclear, la protección de bosques y especies naturales, y recientemente, en la reducción de la capa de ozono, así como el cambio climático.

Greenpeace ÈfoundersÇ

Como todo lo que ocurre en cada ONG, su comienzo no fue sencillo, nació de la inspiración de un grupo de periodistas, activistas y científicos canadienses, quien en 1971, justo en la época del movimiento hippie, formaron una organización, llamada Don’t Make a Wave Committee (Comité «No Provoques Una Ola»), la reunión fue llevada en Vancouver, y su objetivo principal era detener el uso y experimento de armas nucleares, llevadas a cabo por el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, en Alaska.

Estaba por llevarse a cabo una segunda prueba nuclear de la bomba atómica, en el archipiélago de Amchitka, y de acuerdo con el movimiento, al llevarse a cabo las pruebas en una zona altamente sísmica, el impacto podría generar un maremoto. Con la consigna de detener lo que podría convertirse en una catástrofe, este grupo decidió viajar hasta allá para hacer el llamado.

Con esta consigna, personas como Bill Darnell, David Garrick, Emily Hunter y Patrick Moore, entre otros, hicieron un evento benéfico con el que juntaron fondos, de esta forma, el grupo tomó un barco, el Phyllis Cormack, y emprendieron el viaje. La embarcación, que fue rebautizada como Greenpeace, estaba dispuesta a cumplir su cometido, sin embargo, los guardacostas de los Estados Unidos ya los estaba esperando para ser detenidos, por desgracia, su plan fue frustrado y la prueba se llevó a cabo.

imagen 2

Cuando uno puede pensar que con este fracaso, la organización podría haber terminado, es cuando la fuerza de voluntad y el apoyo de varias personas por una misma causa, hace que Greenpeace se reivindique, tenga apoyo de la gente, e inclusive, logre sus objetivos, como detener los ensayos nucleares. Así es como siguen realizando actividades en defensa de los recursos naturales, como la caza de ballenas por barqueros rusos, y también deja ver el lado frágil de su concepción, planes sin organización, voluntad inquebrantable, conflicto, algunos desacuerdos, y la presión de los medios y las instituciones, por mantener a raya sus acciones.

Al final del día, Greenpeace se mantiene viva, con la esperanza de hacer un cambio más grande que el anterior, inspirado en esas personas que iniciaron el movimiento, y lo único que buscaban hacer era cambiar el mundo. Esto que hemos explicado, es la inspiración con la que el director Jerry Rothwell, quiso plasmar los primeros años de la ONG en el documental del Reino Unido: ¿Cómo cambiar el mundo?, del 2015, un visual de 109 minutos que incluye archivos que grabaron los propios fundadores en sus primeras expediciones, las repercusiones de cada acción, así como las experiencias en voz, de aquellas personas que, así como el título, buscaron cambiar el panorama.

Así como ellos, muchos de nosotros deberíamos tomar como aprendizaje el valor de estos sujetos para llevar a cabo acciones, como una muestra de voluntad en favor del medio ambiente, algo que deberíamos hacer en todos los aspectos de la vida y, especialmente, en favor de nuestro planeta.

@PensemosVerdeMX

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s