Se le conoce como especie endémica a toda la flora y fauna que habita un determinado lugar, tienen su origen en dicho lugar, y que por su naturaleza, no es posible encontrarlos en otros lugares del mundo. Pero suelen no ubicarse en zonas extensas, y si lo hacen, puede resultar que existan diferentes especies y que una sea endémica de una zona; algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, debido a su distribución ilegal y al daño a su hábitat.
Aunque al referirnos a especie endémica, nos llegan a la mente solo animales, también se engloba a la flora de un país. Se conoce que México cuenta con el 10% de la diversidad biológica del planeta, con una gran riqueza de especies endémicas. Cuenta con 176 áreas naturales protegidas, en el 12% del territorio terrestre y 2% de la superficie marina, lo cual constituye gran parte del territorio nacional.
Considerado como el tercer país con mayor biodiversidad biológica en el mundo, México cuenta con especies animales, que anteriormente han sido veneradas por nuestros antepasados, pero en la actualidad son especies en peligro de extinción.
Aquí les mostramos algunas especies endémicas de nuestro país:
El ocelote
Leopardus pardalis u ocelote, se encuentra distribuido a lo largo de las planicies costeras del Pacífico y del Golfo de México, desde el estado de Sinaloa y Tamaulipas hasta la península de Yucatán.
El armadillo cola desnuda
Cabassous centralis o armadillo cola desnuda, se encuentra únicamente en las zonas de acahuales y pastizales, de la Selva Lacandona de Chiapas.
El lobo mexicano
Canis lupus baileyi o lobo gris mexicano, es una especie pequeña de lobo, que se localiza, desde el desierto de Sonora, hasta el oeste de Texas, sur de Nuevo México y Arizona.
El manatí
Trichechus manatus o manatí, se encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.
El ajolote mexicano
Ambystoma mexicanum o ajolote, anfibio con cola, que proviene del antiguo lago del valle de México, actualmente se puede localizar en el santuario del lago de Xochimilco y sus largos canales.
El teporingo
Romerolagus diazi o teporingo, sólo se localiza en las laderas de las montañas del sur y sureste del Valle de México y el Nevado de Toluca.
La vaquita marina
Phocoena sinus o vaquita marina, vive en el Golfo de California y tiene largos viajes a costas mexicanas.
El perro llanero o perrito de la pradera
Cynomys mexicanus o perro llanero, es una especie correspondiente a una pequeña región de valles y pastizales de la montaña, ubicada entre los límites de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
El jaguar
Panthera onca o jaguar, habita en los planos costeros y en las áreas montañosas, a lo largo de ambas vertientes, desde el sur de Sinaloa y el centro de Tamaulipas, hasta el sur del Istmo de Tehuantepec.
La gran mayoría de las especies endémicas de nuestro país, se encuentran en grave peligro de extinción, esto debido a la destrucción o invasión de su hábitat, por parte de los humanos. Hay que hacer conciencia y evitar dañar sus hábitats. ¡Cuidemos nuestras especies!
Haznos llegar tus comentarios con respecto al tema a nuestro twitter: