Por una movilidad más limpia

Una de las preocupaciones que más aquejan a nuestro planeta, son las excesivas cantidades de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero que se levantan diariamente hacia la atmósfera, provocando que se deteriore, aunque sea en una cantidad minúscula, y afecte a nuestra salud, donde en algunos casos, son secuelas permanentes.

Uno de los aspectos donde se ha trabajado arduamente para mitigar el daño, y dejar una huella menos evidente del daño ambiental, es en el tema de los vehículos automotores, donde se ha visto un aumento considerable en la emisión de dióxido de carbono en los últimos años.

Es por ello que la Unión Europea ha establecido una norma, con el fin de regular límites aceptables de emisiones en vehículos, llamada oficialmente Norma Europea Sobre Emisiones Contaminantes, y conocida por todos como Euro x (x se representa por un número). Esta norma se implementó en 1990, como un acuerdo voluntario para que los fabricantes pudieran construir vehículos que emitan un límite de emisiones, la solución más viable para que se cumplan las normas, es implementar un catalizador en el tubo de escape, de esta forma, transforma los contaminantes, entregando emisiones más limpias.

Conforme ha pasado el tiempo, se han realizado hasta seis modificaciones, cada una representa un nivel más estricto, reduciendo las cifras de emisiones de todos los componentes que expulsan los vehículos, y se divide en automóviles particulares, a gasolina y diésel, vehículos ligeros, de uso industrial, y camiones de uso pesado a diésel, ya sea para actividades industriales y de pasajeros.

Como lo anunciamos anteriormente, al principio comenzó como un acuerdo voluntario, pero debido a que no se había cumplido el progreso esperado, la medida se volvió obligatoria, y ya sea con voluntad o por imposición, se ha logrado reducir considerablemente el impacto. Para poner en perspectiva, y sin explicarlo con demasiada ciencia, un camión que circulaba por las calles hace 30 años, emitía los contaminantes equivalentes a 50 camiones que cumplen con la norma Euro 6, que entró en vigor desde 2014.

Por desgracia, estas implementaciones no han sido un ejemplo a seguir en el resto del mundo, ya que no existe una medida similar y, desde nuestro punto de vista, las autoridades se han enfocado más en la promoción de vehículos eléctricos, tanto para uso particular, como en taxis, además de implementar un apoyo para convertir el transporte publico de diésel a gas natural, dejando de lado el tratamiento que se le debe dar a los automóviles y camiones que salgan en un futuro. No es malo que se piense de esta manera, que también colabora con el medio ambiente, pero, seguirán circulando vehículos de años anteriores, por lo que el impacto que se está causando sigue siendo enorme.

Así que, si has visto autobuses de transporte público que tienen etiqueta Euro 5 o Euro 6 y no sabes por qué, esto que acabas de leer es la respuesta. Al final del día, este tipo de iniciativas ayudan a que se pueda mitigar el rastro de contaminación que se tiene en muchas de las ciudades del mundo, y que esperamos, para un futuro, que no solo siga avanzando y actualizando sus medidas, que también sea un aliciente para que las diferentes naciones de nuestro planeta, hagan algo al respecto para poder convivir con el menor daño posible.

@PensemosVerdeMX

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s