El “Programa de Acción Climática de la Ciudad de México” (PACCM), es un instrumento de planeación, que pretende disminuir riesgos ambientales, sociales y económicos, derivados del cambio climático, al igual que promueve el bienestar a los habitantes, según las líneas estratégicas de la ELAC (Estrategia Local de Acción Climática).
Acorde a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del DF (SEDEMA), sus objetivos son incrementar la calidad de vida, así como el desarrollo sustentable con baja intensidad de carbono; de igual manera, reducir el efecto invernadero y las condiciones de vulnerabilidad.
Por otra parte, también se pretende educar a la población acerca de esto; informarla, e incrementar la competitividad social de la Ciudad de México, estableciendo una co-responsabilidad gobierno-sociedad, para una economía que tenga emisiones bajas en carbono.
PACCM cuenta con dos metas fundamentales; la primera es disminuir ocho millones de toneladas de dióxido de carbono, acumuladas para el año 2020, ya que esto representaría una disminución del 30% de las emisiones acumuladas en el periodo de vigencia del Programa, comparándola con la línea base.
La segunda meta es lograr que 5.6 millones de personas, aumenten la resiliencia1 a los efectos adversos, derivados del cambio climático, y verse beneficiadas por las acciones planteadas en el Programa.
Coméntanos en Twitter, que acciones has visto por parte del gobierno para contrarrestar el cambio climático, o para disminuir riesgos ambientales, sociales o económicos. De igual manera no olvides darnos un follow en nuestra cuenta oficial, donde encontraras lo último en noticias, respecto al medio ambiente.
-
La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo, de recuperarse frente a la adversidad, para seguir proyectando el futuro. Lee todo en: Definición de resiliencia – Qué es, Significado y Concepto