Las casas ecológicas en nuestro país, han tenido un crecimiento exponencial debido a la alta demanda por parte de personas interesadas en el cuidado del medio ambiente. Esto se debe a los recientes cambios climáticos que se están presentando alrededor de todo el mundo y en nuestro país, por lo que hay interés entre las personas que se preocupan por su salud, pero no solo se preocupan, sino que hacen algo para cambiar su situación.
La estructura, los materiales de construcción y los beneficios con que cuentan las casas ecológicas, las diferencian de un hogar convencional. Ayudan al ahorro de energía, no usan ni gastan combustibles fósiles, reciclan, mejorando la calidad de vida de los huéspedes, entre otras cosas, en pro del medio ambiente.
Diferentes estilos, formas y costos. Simples y elaboradas, pero todas ellas ecológicas y con bajo consumo de energía. Una buena opción para estos tiempos. Si estás por comprar o construir tu casa, aquí tienes algunas sugerencias para conseguir algo similar:
- Construye o adquiere una casa con ladrillos huecos, los cuales aíslan la humedad y ruido externo.
- Un sistema de ahorro y reusó de agua, es indispensable para no desperdiciar el líquido.
- Si tu hogar no cuenta con un jardín vertical, hazlo tú mismo, mejorará tu paisaje y ayudará como repelente de contaminantes.
- Utiliza celdas solares que capten la energía del sol. En un principio puede ser un gasto elevado, pero a largo plazo es una buena inversión.
- Procura tener un sistema eléctrico que se maneje en base al ahorro de energía, es decir, que sólo emita la energía necesaria para luminarias ahorradoras.
- Ten un techo de material absorbente, cómo el corcho, esto para recolectar agua de lluvia y después reutilizarla.
- Utiliza tragaluces, ventanas en todas las habitaciones; el interior de tu hogar debe ser de un color claro o de preferencia blanco, así aprovecharás al máximo la energía solar durante el día.
La alternativa de una vivienda hecha con materiales amigable con el medio ambiente, no sólo permite ahorrar en los costos de la construcción a largo plazo, sino que además responde a un concepto de convivencia armónica con nuestros ecosistemas.
¡Recuerda que nuestro hogar merece ser preservado como la vida misma!
¿Consideras tu hogar como una casa Ecológica? Haznos llegar tus comentarios a nuestro twitter: @PensemosVerdeMX