El ruido nos está matando

El ruido, aunque no lo parezca, es uno de lo problemas ambientales que más rápido crece, especialmente en Europa.

Según la OMS, vivir en índices superiores a los 55-60 dBA afecta a la salud, por ende el ruido provocado por algo tan común y molesto como el tráfico de grandes ciudades, es el segundo factor medioambiental más dañino sólo superado por la contaminación atmosférica.

La agencia europea del medio ambiente calcula que más de 100 millones de ciudadanos están siendo afectados por altos niveles de ruido, que ocasionan un gran impacto negativo en la salud.

Pero cómo podemos evitar hacer ruido, ¿existe alguna forma de estar lo más callado posible? Puedes realizar un diagnostico, a través de un análisis Big Data, para conocer los índices de contaminación a los que estás expuesto.

Aunque parezca raro u obvio, es importante hacer notar a las demás personas que el ruido afecta su salud, sensibilizarla y hacerla entender los problemas de vivir con un contaminante.

También tenemos que plantear la idea de generar menos ruido porque la sociedad está muy acostumbrada a vivir de esta manera y lamentablemente no visualiza el alcance real de los efectos negativos que tiene.

Como el ruido es un elemento ambiental más, es recomendable acondicionar espacios acústicamente saludables, que posean características naturales y tengan materiales absorbentes del sonido.

Como cualquier otro proceso siempre será bueno tomar como ejemplo el punto de partida donde analicemos cómo era el ruido que provocábamos o en qué cantidad lo generábamos, para así tratar de amortizarlo y generar lo menos posible. Con esto aprenderemos de nuestros errores y nos servirán para mejorar en el futuro.

Aunque parezca muy difícil o casi imposible hacer frente a algo tan común y cotidiano como el ruido, considero que si ponemos de nuestra parte, educamos y generamos conciencia a las futuras generaciones sobre el peligro que representa, este problema puede llegar a disminuir bastante.

Fuentes: Aclima

 @PensemosVerde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s