Al planeta le urge una descarbonización global

En pleno 2021 el carbono y los fósiles siguen siendo el mayor elemento para la generación de energía, se estima que producimos alrededor de 830 millones de toneladas de C02 al año, algo que debemos cambiar inmediatamente debido a lo peligroso que es para el planeta y para nosotros mismos.

El carbón es la fuente de origen humano más extensa del mundo en emisiones de dióxido de carbono (CO2) y una fuente significativa de las sustancias tóxicas y contaminantes que provocan efectos mortíferos en la salud de las personas. 

La generación de carbón actual podría provocar 264 mil muertes prematuras a causa de la contaminación del aire, 247 mil visitas de emergencia por complicaciones asmáticas o 93 mil nuevos casos de asma entre niños y demás efectos negativos en la sociedad.

Son diez la naciones que concentran el 86% de toda la capacidad de carbón del mundo por gigavatios, China es el primer lugar donde se usa el carbón, seguida de India, Estados Unidos, Japón, Rusia, Sudáfrica, Alemania, Indonesia, Corea del Sur y Polonia.

Las grandes ciudades son el foco de atención, ya que 2 ⁄ 3 de la energía global se usa en las urbes, donde el 28% de la red eléctrica mundial es impulsada por carbón. 

El presidente de la junta de C40 Cities y enviado especial de Naciones Unidas para Ambición y Soluciones Climáticas, Michael R Bloomberg, aseguró que “no hay lugar para el carbón en el futuro” puesto que se busca un futuro sostenible, resiliente e igualitario sin la dependencia del carbón o de alguna energía no renovable.

Además de las lamentables bajas humanas, el seguir utilizando el carbón tendría un impacto económico negativo en las ciudades de más de 887 millones de dólares que afectarían gravemente la economía mundial.

Con el uso de las energías renovables en las ciudades, se pretende producir energía más barata, aumentar la calidad del aire, salvar vidas, además de crear hasta 6.4 millones de empleos a nivel mundial en la próxima década. 

Algunas de las energías renovables que podríamos incentivar desde ya son: ● Energía solar, energía generada por el sol que puede ser captada por medio de paneles solares.

● Hidrógeno verde, un elemento que conseguimos en múltiples lugares de origen natural, antes se debe de realizar un proceso llamado electrólisis de agua.

● Energía eólica, la energía provocada por el viento la podemos capturar por medio de campos eólicos.

● Biogás, es energía renovable creada por la biodegradación de materia orgánica, por medio de microorganismos que generan una especie de gas combustible.

Existen muchas formas de incentivar y promover la descarbonización, tenemos que pensar en el planeta y en nosotros mismos, de lo contrario esto no tendrá remedio y todo el planeta pudiera estar en un gran peligro.

Fuentes: El EspañolAmbientum

@PensemosVerde

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s