¿Qué tanto sabes del sargazo?

Seguramente has llegado escuchar sobre el sargazo, pero quizás no sabes todo lo que implica. Es una especie de alga y es una amenaza latente para las playas, arrecifes y el turismo en general. Sin embargo, se han creado muchos mitos alrededor que sólo confunden y hacen que la información sea errónea.

imagen 1

Algunas creencias y mitos que hay sobre el sargazo son que se puede utilizar de forma benéfica para la industria cosmética o que se puede dejar simplemente secar para que se convierta en arena. Sin embargo, de acuerdo con una investigación realizada por la investigadora Brigitta Ine van Tussenbroek Ribbink de la UNAM, el sargazo daña a las personas y los animales, ya que libera ácido sulfúrico y microorganismos que provocan alergias o gases tóxicos para la piel y ha provocado la muerte de muchas especies del mar.

El sargazo a su vez también es capaz de dañar gravemente pastos marinos y praderas, incluso el impacto en las playas es capaz de prolongarse hasta más de un año y en la pradera hasta 60 años.

La razón del por qué crece tan rápido son los residuos orgánicos de todo tipo que se convierten en nutrientes que lo fertilizan, lo que provoca que su biomasa se duplique cada 18 días y se pierda el equilibrio ecológico.

imagen 2

Otras de las complicaciones que provoca el sargazo es que, al estar acumulado en las playas, se descompone y provoca un olor fétido que afecta al entorno turístico y también a los mismos pescadores que tienen que modificar su equipo de pesca liberando sus timones y utilizando coladores en las tomas de agua para evitar atasques o bloqueos.

Algunas de las playas que han estado sufriendo y enfrentando constantemente el sargazo son Mahahual, Cancún, Tulum, Isla Mujeres, Cozumel, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Es importante detener los mitos y creencias alrededor del sargazo, pero también mejorar la estrategia para retirarlo con cuidado de las playas y zonas afectadas, debido a que la maquinaria y equipo podría contribuir a la erosión.

La investigadora concluye que “es importante reflexionar que el tema del sargazo no es cuestión de imagen turística, sino un problema ecológico y hasta de salud”.

Fuente.- https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/medioambiente/que-es-el-sargazo-y-por-que-puede-ser-un-desastre-ecologico

https://www.lajornadamaya.mx/2018-02-28/Cientifica-de-la-UNAM-desmiente-mitos-sobre-el-sargazo

https://www.proceso.com.mx/584613/sargazo-amenaza-latente-para-arrecifes-playas-y-el-turismo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s