Si les dijera que en los próximos años, aproximadamente dentro de una década, más de 120 millones de personas podrían caer en la pobreza debido al cambio climático, ¿lo creerían?, ¿y si se los dijera la ONU, lo tomarían aún más en serio?
Bueno, pues de hecho es la misma ONU la que ha pronosticado estos datos muy desalentadores.
El relator especial de la ONU para la pobreza extrema y los derechos humanos, Philip Alston, mencionó en un informe que la humanidad se dirige hacia un “apartheid climático” en el que los ricos pagan para escapar del sobrecalentamiento, hambre y otros conflictos, mientras que el resto del mundo sufre.
El pronóstico es aún más alarmante para el año 2050, pues por los estragos del cambio climático 140 millones de personas de Africa, Asia y América Latina serían forzadas a desplazarse de sus lugares de origen, incrementando de forma notable los casos de migración.
También enfermedades como la malaria, diarrea e hipotermia, entre otras, cobrarán la vida de cerca de 250 mil personas cada año.
Las condiciones de vida de los pobres les complican el poder escapar de los desastres causados por el cambio climático. El impacto para ellos es terrible porque no tienen recursos para recuperarse y sobrevivir, provocando que se hagan aún más pobres y miserables.
Son ellos los que corren más riesgos frente al cambio climático e irónicamente los menos responsables de la agresiva contaminación. Varios del sector de la clase media también sufrirán problemas para mantener sus estilos de vida y caerán en la pobreza.
Philip Alston insta de manera urgente a realizar cambios estructurales en la economía mundial, priorizar el medio ambiente y el desarrollo sostenible para poder preservar el planeta y condiciones de vida adecuadas para todos.
@PensemosVerde