La agricultura ha sido de gran importancia para la humanidad a lo largo de los años, ya que nos ha ayudado a alimentarnos. En un inicio el tipo de cultivo se decidía por la temporada, el clima y las condiciones del suelo, provocando que algunos alimentos sólo estuvieran disponibles en ciertas regiones.
Gracias a los avances tecnológicos la agricultura a nivel industrial ha crecido a gran velocidad en las últimas décadas, pero de igual forma ha crecido el daño que provoca.
- Erosión del suelo: El mal uso de la tierra, la tala de árboles y nula utilización de técnicas para conservar la tierra facilitan la erosión de las zonas donde se realizan los cultivos.
- El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas: El uso desmedido de estos químicos contamina el agua de lluvia, que a su vez provoca la muerte de diferentes seres vivos y afecta la salud de los humanos.
- Agotamiento de acuíferos: Se hace uso de los cuerpos de agua cercanas para el riesgo de los cultivos, pero estos a veces son explotados de tal forma que no tienen tiempo de recuperar el nivel de agua que antes poseían.
- Deforestación: Cada año se pierden hectáreas de bosques para convertirlos en tierras de cultivos y poder cubrir la demanda del mercado.
- Consumo de combustibles fósiles y los gases invernadero: La industria de la agricultura moderna necesita grandes cantidades de combustible para manejar la maquinaria y poder transportar sus productos.
Hay pequeñas acciones útiles como reducir nuestro consumo de carne, apagar las luces si no las estamos utilizando o usar transporte público en lugar del auto para ayudar a reducir el impacto ambiental. Sólo tenemos un planeta y es tarea de todos cuidarla.
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=6314
@PensemosVerde