Los seres humanos del siglo XXI ya estamos más que habituados a vivir rodeados de dispositivos electrónicos que forman parte de nuestro día a día. Desde nuestro trabajo, hasta para entretenimiento utilizamos computadoras de escritorio, laptops, celulares, televisiones, entre otros que suelen ser sustituidos por nuevos cuando empiezan a quedar obsoletos.
¿Qué pasa entonces con los equipos viejos? Si bien la mayoría pasa a convertirse en basura, la verdad es que muchos de ellos podrían ser reutilizables.
Cada año el planeta genera unos 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y se espera que la cifra se infle más a medida que aumenta la población y su acceso a la electrónica. En 2021 la cantidad de residuos electrónicos generados ascenderá a 57 millones de toneladas.
Cuando mucha de esta basura electrónica logra llegar a centros de reciclaje, se inicia un proceso en el que, por ejemplo, una laptop puede convertirse en una impresora. Mediante la separación de partes de los dispositivos, aquellos componentes que no sirven son apartados y los que sí adquieren otras funciones, llegando a crear materiales para diseñar otros dispositivos.
Existen muchas empresas que se dedican a este proceso de separación de materiales, metales y plásticos como forma de compromiso con el medio ambiente. Por ejemplo, empresas como Dell o HP cuentan con programas para reciclar residuos electrónicos y con estas iniciativas se está contribuyendo a rellenar un hueco necesario en el mercado.
https://www.expoknews.com/reciclaje-de-computadoras-hasta-donde-puede-llegar/