Existen muchos mitos creados alrededor del fenómeno del cambio climático, debido a la importancia que tiene este tema en el mundo. Sin embargo, han surgido esfuerzos para que a través de la ciencia se disipen dudas sobre él.
Algunos de esos mitos son:
El cambio climático no es más que una parte del ciclo natural
Este argumento de la “naturalidad de los cambios”, que ha sido utilizado por muchos negacionistas, se basa en que el clima terrestre aún se está recuperando de las frías temperaturas de la Pequeña Edad de Hielo (1300 d.C-1850 d.C.), y que las que tenemos en la actualidad son las mismas que las del Período Cálido Medieval (900 d.C. – 1300 d.C.).
Los cambios se deben a las manchas solares o a los rayos cósmicos
Las manchas solares tienen una gran actividad magnética y a veces vienen acompañadas de erupciones solares. Sin embargo, desde el año 1978 los científicos han empleado sensores en satélites para conseguir registros de la energía solar que llega al planeta y no han observado desde entonces la existencia de una tendencia ascendente, por lo que no pueden ser la causa del calentamiento global.
Existen otros mitos más, pero ninguno cuenta con argumentos científicos realmente válidos sobre los que apoyarse para negar el cambio climático. De hecho, a medida que las alteraciones extremas del tiempo se vuelven cada vez más habituales, la gente se está dando cuenta de que no necesitan pruebas científicas, pues están experimentando los efectos del clima en carne propia.
Fuente.- https://www.bbc.com/mundo/noticias-49796247
@pensemosverde