México es la nueva mina de litio para el mundo

En México los yacimientos de litio localizados en Baja California (proyecto de la estadounidense Pan American Lithium), Sonora-Chihuahua (de la británica Bacanora y la china Gangef), San Luis Potosí-Zacatecas (de la española Litiomex, filial de Sterling Mining, relacionada con los Panama Papers), 2 en Sonora, 1 en Jalisco y 4 en Puebla (reservados por el Gobierno federal desde 2015 y 2018), están en etapa de exploración, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

El proyecto más avanzado, ubicado en la sierra alta sonorense, esta a cargo de la  británica Bacanora Lithium y la china Ganfeng Lithium. Con una inversión de 420 millones de dólares estima producir a partir de 2021 alrededor de 17 mil 500 toneladas anuales de carbonato de litio, y en una segunda fase 35 mil toneladas al año, de acuerdo con el reporte de enero de 2018.

A finales del sexenio pasado, el documento “Perfil del mercado del litio” publicado por la Dirección General de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía reiteró que “el depósito se encuentra cerca de la superficie, donde puede ser extraído por métodos a cielo abierto”.

imagen1.jpeg

Impactos en el medio ambiente

El también llamado “oro blanco” es clave para hacer frente al cambio climático en la transición a energías renovables, pero sus impactos en la salud, la biodiversidad y el medio ambiente “están por verse”, declaró a Efe Andrés Ángel de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

Con una reserva estimada de más de 243 millones de toneladas de litio -elemento vital para las baterías de teléfonos móviles, ordenadores portátiles y vehículos eléctricos- el proyecto ubicado en la Sierra Madre Occidental supone la mina más grande del mundo, según un estudio publicado en agosto de 2019 por Mining Technology.

Extraer litio en Sonora sólo será posible durante 20 años, antes de que se terminen las reservas, pero los impactos a futuro no tienen fecha de término, explicó a Efe Daniel García, investigador de la Universidad Estatal de Sonora.

imagen2

Uno de los impactos que se puede tener es la perdida de biodiversidad en la zona donde se hará el desmonte para construir la planta. Se debe tomar en cuenta el estrés hídrico al que se será sometida la cuenca del río Yaqui, ya que se va a ocupar una cantidad de agua importante para el filtrado y extracción de arcillas.

La extracción de litio puede ser dañina para la salud, el cuerpo humano contiene cerca de 7 miligramos de litio y a partir de 15 ya es altamente tóxico, por lo que si se contaminan los mantos acuíferos o los ríos habrá problemas toxicologicos y de salud ambiental.

Lamentablemente no existe un organismo que obligue a los países a considerar los impactos a perpetuidad que los desechos de las minas pueden dejar en el planeta.

Fuente:https://www.elimparcial.com/dinero/Extraccion-de-litio-en-Mexico-podria-tener-impacto-en-el-medio-ambiente-20200303-0015.html
 

@PensemosVerdeMX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s