México perderá uno de sus más grandes lagos

México es una región geográfica con todo tipo de ecosistemas, desde las partes costeras, las sierras y montañas, a diversos cuerpos de agua como ríos, lagos y lagunas. En Michoacán se encuentra el lago de Cuitzeo, el segundo más grande de México, hoy al borde de la sequía.

Los lagos son grandes extensiones de agua dulce que se encuentran separados del mar. El lago de Cuitzeo es del tipo endorreico, lo que quiere decir que la cantidad de agua que evacúa o pierde es mínima, lo que permite que pueda extenderse y conservar la vida que se aloja en sus aguas.

El lago de Cuitzeo se ubica en Michoacán, específicamente, en un valle del Eje Volcánico Transversal que cruza por Michoacán y una pequeña parte de Guanajuato. Este lago cubre un área de 4,026 km cuadrados y desemboca en un humedal del municipio de Álvaro Obregón. 

El lago de Cuitzeo y todos los cuerpos de agua son fundamentales para la continuidad de la vida en todas sus formas. El riego de árboles y vegetación, el entorno de la vida acuática y sobre todo la hidratación que necesitan los animales, incluidos los humanos. 

Desafortunadamente este lago sufre hoy en día un terrible deterioro debido a diversos factores relacionados con la actividad humana. Desde la explotación de sus aguas, el calentamiento global que empieza a generar peores sequías, además de la contaminación y basura que se arroja al lago, la tala de árboles y la pesca desmedida.

En el pasado el lago de Cuitzeo se extendía por los municipios de Cuitzeo, Copándaro, Santa Ana Maya, Chucándiro, Huandacareo y Álvaro Obregón, pero hoy en día el deterioro ambiental ha llevado a que 15% de su superficie se haya secado. 

En México no sería la primera vez que las prácticas invasivas hayan destruido un lago, cabe recordar que el lago de Texcoco fue de los más grandes del mundo, sin embargo la actividad posterior a la época prehispánica acabó con la mayoría del lago. Es tarea de México aumentar la conciencia ambiental para que podamos conservar estos magníficos ecosistemas que brindan vida a millones de seres vivos.

Fuentes:

México Desconocido

@PENSEMOSVERDE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s