Erróneamente siempre se ha considerado a la mujer como el sexo débil, y aunque la sociedad ha ido tratando de erradicar este prejuicio algunos estudios han arrojado que a ellas la contamianción las puede afectar más que a los hombres, un hecho muy a tener en cuenta porque el planeta se encuentra muy contaminado.
El mundo tiene sus ojos en el medio ambiente, la contaminación del planeta está llegando a una situación alarmante que ya no está en nuestras manos, ya sólo queda retrasar el efecto negativo.

Definitivamente la crisis ambiental de la que hoy se habla en todo el mundo nos afecta a todos, pero varios estudios realizados por la ONU indican que mueren más mujeres que hombres por esa causa, esto debido a que el cambio climático las obliga a trabajar más y las expone a una mayor violencia.
Ellas se ven más afectadas por la crisis climática, por ejemplo en el acceso al agua, la agricultura, los desastres naturales, la energía y la salud, los factores socioeconómicos también deben ser tomados muy en cuenta.
Un estudio realizado en el 2016 por la ONU, 80% de las personas desplazadas por el cambio climático eran mujeres, otros estudios han puesto de relieve que los fenómenos catastróficos ocasionan más muertes en ellas que ellos.

En los países con un mayor nivel de igualdad socioeconómica entre géneros la disparidad es mucho menor, si bien las mujeres representan casi la mitad de la fuerza de trabajo agrícola a nivel mundial, no gozan de un acceso equitativo a los bienes, recursos y servicios que se necesitan para obtener un ingreso digno o adaptarse al cambio climático.
¿Por qué las afectan más?
● La contaminación afecta sobre todo a las mujeres de todo el mundo, debido a que su cuerpo tiene mayores niveles de grasa que el del hombre.
● El cuerpo femenino está preparado para producir leche y debido a esto es más fácil que ellas acumulen químicos tóxicos.
● Muchos de los tóxicos ambientales son disruptores endocrinos, pueden alterar el periodo menstrual y están relacionados con el incremento del cáncer de mama, de páncreas o de linfoma.
● La vulnerabilidad que tiene las personas frente a sustancias depende del sexo y de la edad, pero es mayor en las mujeres porque su cuerpo funciona como bioacumulador de toxinas.
Otro ejemplo, las mujeres mayores que viven en lugares con niveles más altos de contaminación del aire pueden tener más encogimiento cerebral del tipo que se observa en la enfermedad del Alzheimer, frente a las mujeres que viven en lugares con niveles más bajos, según un estudio publicado en la revista médica Neurology.

Fuentes: Heraldo, Redacción Médica, Greenpeace