Turismo verde, el futuro del turismo

el

Tenemos que cuidar el planeta por muchas razones, la principal es porque todo ser viviente habita en él, el planeta no solo le pertenece a los seres humanos sino también es hogar de muchos animales y plantas que lo han habitado mucho antes que nosotros.

El planeta ofrece varios ecosistemas diferentes en los que se puede realizar distintos tipos de actividades, en cuestiones económicas hay muchos lugares que su principal fuente de entrada de dinero es el turismo, y si seguimos contaminando el planeta como hasta ahora su principal fuente de entrada se perderá lo que sería un duro golpe en todos los sentidos tanto económico y sobre todo ecológico.

La Fundación TUI Care y Enpact coordinan un programa global para fomentar iniciativas turísticas sostenibles y resilientes, donde se prevé que la profesionalización será clave para llevar este proyecto sostenible al cabo.

Para la fundación el turismo sostenible es el futuro del sector, pues ya que este es una actividad que su objetivo es generar un impacto mínimo sobre el medio ambiente, la clave principal es que la explotación de un recurso sea por debajo del límite de renovación del mismo, es decir se trata de fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema.

La crisis que generó el Covid-19 sobre el turismo mundial sigue siendo patente, de enero a julio de 2021 hubo un 80% menos de viajeros turísticos internacionales que en el mismo periodo de 2019, según la Organización mundial del Turismo (OMT), tan sólo México cerró el 2020 con una caída del 46% en el turismo internacional y 20 millones de turistas menos que en el ejercicio anterior.

Sin embargo, en toda crisis hay una oportunidad, pues la crisis ha servido para acentuar la necesidad de avanzar hacia un modelo de turismo verde, que minimice su huella de carbono y se alinee a la emergencia climática con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Se espera que el turismo sostenible contribuya al desarrollo no sólo económico (comprando artesanía local y usando servicios locales), sino también social y cultural de las comunidades que se visitan como patrimonio natural, gastronómico e histórico.

La sostenibilidad futura del turismo depende en gran medida de la acción por parte de las empresas, para que fomenten este modelo de ecoturismo alternativo.

Viajar y conocer lugares nuevos es algo único, pero tener la oportunidad de viajar y conocer más acerca del lugar que visitas y sin contaminar mucho es algo que llama mucho la atención.

Fuentes: El paísBBVA

@PensemosVerde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s