En el 2022 uno de los graves problemas que enfrenta la humanidad es la excesiva contaminación que le hemos ocasionado al planeta, parece que no entendemos y nos fijamos plazos lejanos, cuando el problema es ahora y parece que no disminuirá, en este sentido cualquier ayuda que le demos al medio ambiente es bienvenida.
En algunos países europeos especialmente Reino Unido están tratando de sustituir el aguacate que se utiliza en el guacamole con guisantes, calabaza o habas, esto debido parte de la tendencia #NoAvocado ya que consideran que el proceso de esta fruta deja una enorme huella de carbono afectando al planeta en demasía.
Un reportaje publicado por The Guardian, presagiaba el fin del aguacate, pues los chefs comenzaban a buscar alternativas para hacer el preciado guacamole y así poder contrarrestar su impacto ambiental. De acuerdo a la publicación, cada fruto requiere de aproximadamente 320 litros de agua para crecer, sin embargo, el diario aclara que esta cifra es un ejemplo extremo y específico, pues para la producción de este fruto hay muchos matices, ya que la plantación de este tiene sus problemas particulares en cada lugar del mundo.

Sin embargo, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate en México (APEAM) la mayor exportadora de aguacates en el mundo, explica que se ha realizado estudios del sector ambiental y se comprometieron en trabajar en 5 ejes para que este sea un alimento sustentable, cuidado del bosque, agua, biodiversidad, buen manejo de agroquímicos para no contaminar lagos y acuíferos y responsabilidad social, con estos elementos de cultivo de aguacate se podrá reconciliar la demanda de guacamole.
Caminar hacia una producción de alimentos sustentable es uno de los mayores retos que enfrenta el mundo, pues se deberá alimentar a aproximadamente 9 mil millones de personas en el 2050.
De acuerdo a datos de la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) se aumentará la demanda de alimentos y fibras en un 60%, algo lamentable es que el un tercio de todos los alimentos a nivel global se pierden o se desperdician.
Para lograr un desarrollo sostenible en la producción de alimentos es indispensable que existan cambios fundamentales en la manera en que se producen, transportan y consumen.

La forma en que los productos se vuelven más sustentables se evidencia en la producción y consumo de alimentos, generando una tendencia más sostenible con los ecosistemas y recursos para la naturaleza.
La ventaja de los alimentos sustentables son:
● Una agricultura y producción sustentable de alimentos más amigable con el medio ambiente● Menos uso de pesticidas, fertilizantes y herbicidas químicos.
● Consumir menos energía y materiales y a esto le podemos aunar ahorro de dinero.
● Limitar la cantidad de envases en que se ofrecen los productos y planificar la forma en la que los envases se puedan reusar.
Las ventajas de incentivar el uso de alimentos sustentables son muchas ya que así podemos ayudar al planeta no generando tanta contaminación y educar a las personas a un estilo de vida más sano y menos contaminante.

Fuentes: El Financiero, The Food Tech, Codigo San Luis