Una segunda oportunidad para los animales extintos

En algún momento de nuestra vida, principalmente en la infancia, todos hemos hojeado un libro donde hablen de animales; seguramente recordarás aquellas páginas donde te mostraban al pájaro dodo, o al tigre dientes de sable, en su hábitat natural, conviviendo con sus similares o peleando el territorio con otras especies, hoy en día, extintos.

Con el paso de los años, ha sido alarmante ver que varias especies se encuentran en peligro de extinción, algunas de ellas no lograron resistir los cambios y se unieron a otro extenso grupo de animales que no dejaron rastro alguno, en muchas ocasiones, por culpa de las acciones del ser humano. Los avances tecnológicos y algunas historias ficticias, han provocado que muchos de nosotros nos preguntemos si existe la posibilidad de revivirlos.

La idea cobró fuerza desde que se proyectó la cinta Jurassic Park, en la década de los 90, donde le dieron vida a los dinosaurios para “convivir” con los humanos y con ese mundo. En la actualidad, existen algunas organizaciones y científicos que creen que se puede revivir a una especie extinta, pero los avances han sido muy pocos, por no decir que han sido nulos.

El caso más cercano y real, acerca de la también llamada desextinción, ocurrió en 2003, cuando científicos españoles y franceses intentaron revivir al bucardo, una especie de cabra salvaje de cuernos largos y con peso de 100 kg, extinguido en el año 2000. Con una célula viva de la última de su especie, la hembra Celia, se inyectó en células de cabra doméstica, después se implantaron en animales para gestar, de 57 intentos, una cabra hembra logró adaptarse a todo el proceso y gestar el clon de Celia, por desgracia, murió minutos después.

En aquel entonces, no se contaba con una tecnología desarrollada en el campo de clonar animales, hoy en día es muy fácil hacer un proceso de clonación, pero con especies que existen.

En el caso de los ejemplares extintos, no existe un plan para poder intentarlo, varios científicos coinciden en que la mejor forma de realizar una desextinción, es tal cual como ocurrió con el intento del bucardo, en donde se necesitan dos elementos primordiales: Primero, una especie similar que sirva de madre sustituta y pueda desarrollar embriones para gestar; y el segundo elemento, todavía más difícil de encontrar, es una célula viva del animal a regenerar para poder inyectarla, tomando en cuenta que algunas especies no existen desde miles de años, y no queda ni rastro de su existencia, es casi imposible llevar a cabo algo así.

Otras opciones que se toman en cuenta, es fusionar especies para reproducir un ejemplar cercano al que se extinguió, también se toma en cuenta recrear con especies parecidas, un hábitat como el que tenían en su momento, en algunos casos se ha fracasado, y en el resto, debido a que el proceso es largo, serán las próximas generaciones la que verán un resultado.

Con esto nos damos cuenta que revivir especies en extinción es imposible, y por tanto, debemos redoblar esfuerzos para proteger las especies vivas, que nos quedan en el planeta, y quitar algunas costumbres que aún persisten y que perjudican considerablemente a los animales, para no tener que experimentar con ellas, después del arrepentimiento de haber acabado con su existencia.

@PensemosVerdeMX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s