El nopal salva el mundo

El nopal, presente en el Escudo Nacional de México, pertenece a la familia de las cactáceas y los aztecas lo llamaban «nochtli» o «nopalli».

Es una planta silvestre que sobrevive en regiones desérticas y frías. No requiere de mucha agua para su cultivo y se dice que tiene un papel ecológico importante, ya que detiene la degradación del suelo deforestado, o sea, convierte tierras improductivas en productivas.

Además de su uso alimenticio, los antiguos mexicanos utilizaban el nopal con fines medicinales, la baba servía para combatir la fiebre; así mismo en la construcción y los textiles como fijador.

IMAGEN 1.jpg

Ahora Jesús Fuentes Rodríguez, quien es investigador de la UAAAN (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con sede en Saltillo, Coahuila), está haciendo de esta planta un medio para combatir el hambre en el continente africano debido a que es muy adaptable en zonas áridas o semiáridas. El profesor Fuentes ha llevado la técnica de siembra y cultivo del nopal a diferentes países de África, pues este vegetal no sólo es capaz de sobrevivir ahí, sino también de producir económicamente.

IMAGEN 2.jpg

El nopal se ha convertido no sólo en un recurso alimenticio para África, sino que de él se derivan muchos productos y usos. El trabajo de Jesús Fuentes Rodríguez ha servido para que en aquel continente este producto pasara de ser una planta silvestre a convertirse en un producto de cultivo y subsistencia, contribuyendo a la seguridad alimenticia de poblaciones en áreas agrícolas marginadas, principalmente en zonas rurales de Eritrea donde se utiliza como forraje para el ganado.

IMAGEN 3

@PensemosVerdeMX

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s