La CDMX es una de las ciudades más aglomeradas del mundo, por ende la contaminación es uno de los temas que enfrenta constantemente. El gobierno capitalino ha creado distintos programas para controlar la situación, aunque no ha cambiado mucho hasta ahora.
En esta batalla de años contra la contaminación en la capital y el área metropolitana, el gobierno lanzó el programa PROAIRE para recuperar la tendencia a la baja en cuanto a la emisión de partículas contaminantes.
Este asunto de la contaminación y la mala calidad del aire ya está provocando trastornos a los chilangos, principalmente enfermedades respiratorias, gastrointestinales y oculares, en especial en los niños que a la larga tienen problemas de desarrollo por los metales pesados que hay en el ambiente.
Telma Castro Romero, directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, dice que “la contaminación atmosférica genera diversos problemas a nivel regional y global, pero las preocupaciones más grandes e inmediatas son los efectos que tiene en la salud de los habitantes”.
El ozono y las partículas tóxicas superan su concentración tolerable en la CDMX, provocando tos, garganta seca, jaqueca y náuseas. De acuerdo con PROAIRE, esta contaminación viene principalmente de los autos, los hogares y las fábricas.
En la CDMX programas como “Hoy No Circula”, la verificación vehicular y el control de transporte de carga funcionaron antes, gracias a lo cual se redujeron las partículas dañinas en el aire en un 70% desde la década de los 80, aunque hoy día otra vez se han elevado estos niveles gracias a la sobrepoblación y el crecimiento descontrolado de la capital del país.
También en la actualidad los chilangos apuestan cada vez más por las energías alternas, calentadores solares, autos híbridos, azoteas verdes y muchas otras que significan menos contaminación para la ciudad.
Es verdad que algunas medidas pueden no gustarle a todos porque intervienen en la rutina o el estilo de vida, pero de no cambiar, las cosas podrían ponerse mucho peores y esto se convertiría en una verdadera crisis de salud pública, como pasa en China.
Fuentes.- https://www.tangible-eluniversal.com.mx/que-diablos-estamos-respirando-en-la-ciudad-de-mexico
https://www.bbc.com/mundo/noticias-47867131
https://gruporeforma.reforma.com/interactivo/ciudaddemexico/respirar_cdmx/?lc=1