¿Es el fin del maguey?

 Varios especialistas, como antropólogos y artistas, están de acuerdo en que la sobreexplotación del maguey ha disminuido a esa especie y advierten sobre su posible extinción.

Con lo anterior en cuenta, se han unido inaugurando una exhibición especial llamada “Dulce néctar. Tlachiqueros y pulque”, para enaltecer a la planta, de tal modo que se genere consciencia respecto al valor que tiene como patrimonio biológico y cultural de México.

imagen 1

De acuerdo con la arqueóloga Carmen Lechuga,  investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), curadora también de la exhibición, expone que el maguey y todos sus derivados son un patrimonio para todas las futuras generaciones dedicadas al cultivo de esta especie, sobre todo para contribuir a detonar el desarrollo sustentable de las comunidades rurales.

Relacionado con ello, las afectaciones económicas vienen debido a que la planta de maguey es un producto que también se comercia en las localidades aledañas a donde se siembra y tarda 10 años en crecer y madurar.

imagen 2

Otra información, como la proporcionada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), reveló que la producción de maguey pulquero a nivel nacional disminuyó 24%, pues en 2015 cerró con 303 mil 770 toneladas. Esto es un impacto severo, no sólo a la economía de la gente que se dedica al maguey,  también es una muestra clara de que no se está reponiendo a la planta, no hay un cuidado y se continua explotando sin medida, es por eso que es muy importante acelerar su crecimiento y fortalecer la cultura de siembra entre las regiones que la utilizan como materia prima.

Fuente.- https://lavozdemichoacan.com.mx/tecnologias/especialistas-advierten-sobre-la-extincion-del-maguey/

https://www.elimparcial.com/mexico/Advierten-antropologos-y-artistas-sobre-la-extincion-del-maguey-20190727-0093.html

 @PensemosVerde

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s