La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un proyecto que tiene como fin ayudar a la Ciudad de México a reverdecerse. Mediante la creación de jardines para colibríes colocados por toda la ciudad, se podrá rescatar el ecosistema deteriorado de la capital.
Cada uno de esos jardines estará lleno de las especies que atraigan a los pájaros, como salvia, agapando y corazón de maría.
Hay que recordar que gracias a los colibríes muchas especies de plantas con flor existen, ya que son polinizadores, al igual que las mariposas, polillas, abejas, avispas, hormigas y murciélagos, pero no siempre encuentran el mejor hábitat en la ciudad; el peligro de extinguirlos es acabar con los cultivos de los que se encargan.
La idea de crear jardines de colibríes surgió después de que se realizó el primer jardín en 2014. María del Coro Arizmendi Arriaga, profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, fue su creadora.
Esto llevó a que muchas instituciones le solicitaran que hiciera jardines, uno de ellos ya se encuentra en Iztapalapa donde antes no había vegetación; también se ha implementado en escuelas y hasta un hogar de ancianos.
“Si se quiere mantener la diversidad, hay que fomentar los jardines. No se necesita ni siquiera tener un gran espacio, se puede hacer en macetas», manifestó la profesora Arizmendi.
http://www.gaceta.unam.mx/jardines-para-colibries-en-ciudad-de-mexico/
https://local.mx/ciudad-de-mexico/medio-ambiente/jardines-colibries/
@PensemosVerde