Es algo muy frecuente que escuchemos temas relacionados con el calentamiento global y el cambio climático, los daños y repercusiones del dióxido de carbono a futuro para el planeta y cómo nos afecta en el sentido de los cambios que tendrá en nuestro estilo de vida. Sin embargo, también debemos estar atentos a las repercusiones directas e indirectas que tiene para nuestra salud.
Como estos fenómenos tienen efectos constantes, las personas se encuentran expuestas al dióxido de carbono (CO2) y el riesgo está en que entre mayor sea la exposición, mayores serán las consecuencias para la salud.
Algunas enfermedades respiratorias, como el asma, han aumentado de la mano de los padecimientos cardiovasculares y de la vista. También están las enfermedades ligadas a las temperaturas altas que propagan ciertas plagas que afectan a las personas.
Trastornos como el cólera, virus del Nilo Occidental, la enfermedad de Lyme, el dengue y otras son cada vez mayores y ya no se limitan a los climas tropicales.
Para poder hacer frente a estos problemas, que seguramente están a la vuelta de la esquina, Alistair Woodwar, jefe de Epidemiología de la Universidad de Auckland, insta a que se fortalezcan los sistemas de salud pública para que sean de mayor calidad.
Cuidar a la población con cosas básicas como agua potable, garantizar el acceso a viviendas dignas y ofrecer preparación ante emergencias como incendios e inundaciones son cosas que los gobiernos deberían proporcionar igualmente y son aún más importantes frente al cambio climático.
https://www.ecoticias.com/co2/196069/personas-alta-exposicion-co2-enfrentan-riesgo-perder-vision
@PensemosVerde