La selva del Amazonas ha acaparado los titulares durante el 2019, pero no precisamente por buenas noticias. Incendios, tala desmedida y la contaminación de sus aguas han hecho que el llamado pulmón del mundo esté en boca de todos.
Se esperaría que la conservación del Amazonas fuera una prioridad para el gobierno de Brasil, sin embargo, su presidente Jair Bolsonaro no considera el cuidado de sus áreas naturales como una prioridad y tampoco cree en el calentamiento global. Estas actitudes son preocupantes, ya que incluso se negó a recibir ayuda internacional para combatir el incendio que afectó la selva durante agosto del 2019.
Este ecosistema es hogar de una gran variedad de flora y fauna que actualmente se están viendo amenazadas, entre ellas los delfines rosados.
Gracias a las pruebas que se tomaron a 29 delfines entre 2017 y 2019 se concluyó que el mercurio utilizado para la extracción de oro estaba contaminando las aguas del río, incrementando el número de muertes de estos peculiares mamíferos. El aire y vegetación de la selva se ven afectados de igual forma por la minería ilegal.
La contaminación de su hábitat no es el único peligro al que se enfrentan los delfines rosados; cada vez es más común su uso como carnada, práctica que ha disminuído de forma alarmante la cantidad de ejemplares.
Debido al ritmo actual, la población total de delfines se reduce a la mitad cada 10 años. Esta información es preocupante, especialmente cuando se tiene en cuenta que sólo pueden tener una cría cada 4 o 5 años.
Esta especie ya se encuentra en peligro crítico de extinción y de no tomarse las medidas necesarias para el año 2060 ya no quedará ni un ejemplar vivo.
Fuentes:
https://actualidad.rt.com/actualidad/331445-estudio-revela-delfines-amazonia-contaminados-mercurio
https://www.ngenespanol.com/naturaleza/conoce-al-delfin-rosado/
@pensemosverde