Contaminación lumínica afecta la investigación espacial

Al hablar de contaminación en lo primero que pensamos es en calles sucias, mares y ríos llenos de basura y mala calidad del aire. Si bien son problemas graves que debemos atender, estos ejemplos no son los únicos tipos de contaminación a los que nos enfrentamos. La contaminación lumínica afecta nuestra vida de diferentes formas y no muchos hacen algo por combatirla.

Se considera contaminación lumínica a los problemas derivados del uso excesivo e innecesario de las fuentes de luz artificial que aumenta el brillo del cielo nocturno.

Como se puede observar en el mapa, la contaminación lumínica se concentra en las principales ciudades del mundo

Imagen1.jpg

Este tipo de contaminación afecta directamente a la astronomía, ya que reduce en un 90% la cantidad de cuerpos celestes que se pueden observar a simple vista, limita la capacidad de los telescopios profesionales e interfiere en el estudio de la composición lumínica de los cuerpos celestes.

Durante siglos se había podido observar el cielo por las noches sin problema, resultando en el descubrimiento de diferentes cuerpos como estrellas o meteoritos. Ahora, debido a la contaminación, los descubrimientos astronómicos se ven afectados.

La contaminación lumínica no sólo está afectando a la ciencia e investigación. Se ha comprobado que perturba el reloj biológico de diferentes especies de animales, así como su ecosistema. Los seres humanos no son inmunes, ya que el exceso de luz tiene un impacto negativo en la salud y afecta el ciclo de sueño.

Imagen2.jpg

Combatirla desde nuestro hogar es posible. Medidas tan simples como cambiar los focos y lámparas por otros de mejor calidad, utilizar temporizadores para que las luces se apaguen a determinada hora, diseñar las instalaciones de luz de forma que no deslumbren y utilizar la cantidad correcta de luz para cada habitación o espacio hacen la diferencia e incluso significarán un beneficio económico.

https://www.reporteindigo.com/piensa/astronautas-en-contra-de-la-contaminacion-luminica-fotografias-identificacion/

http://www.astroscu.unam.mx/IA/index.php?option=com_content&view=article&id=673&Itemid=273&lang=es

https://www.sbkmexico.com/contaminacionLuminica.php

 @pensemosverde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s