Sobre todo en los últimos años hemos escuchado toneladas de opiniones respecto al tema de las energías renovables y no renovables, y cómo cada una tiene su propio impacto sobre la vida del planeta.
Lo importante es que sepamos que saber aprovechar cada una de esas fuentes y no malgastarlas es lo que definirá nuestros siguientes años de vida en la Tierra.
Por principio la energía no renovable es aquella que viene de fuentes que no se regeneran a sí mismas, es decir, son agotables y tienen un límite.
La mayoría de las energías no renovables provienen de combustibles fósiles como el gas natural, el carbón, el uranio y el petróleo. Y en vista de lo mismo sabemos que sus fuentes pueden terminarse en algún momento, como es el caso del último que ya está generando conflictos políticos porque dependemos demasiado de él y sus fuentes de explotación están por acabarse.
Por otra parte la energía renovable es aquella que viene de fuentes naturales y se caracteriza por regenerarse a sí misma, prácticamente sin necesidad de la mano del hombre.
Gracias a las fuentes de energía renovable el ser humano ha descubierto que aún puede tener electricidad e incluso combustible sin preocuparse de que se agoten los recursos.
Algunos ejemplos de energías renovables pueden ser el sol, la fuerza del agua y del mar, el viento e incluso el calor del interior de la Tierra.
IEnova es una empresa con sede en México, una de las más importantes en términos de energía y que en los últimos años se ha comprometido con el medio ambiente. Es así que además de manejar sistemas de gas natural y LP, ahora trabaja en la instalación de parques solares y eólicos que pueden proveer a muchas ciudades de energía, pero sin emisiones de carbono a la atmósfera.
Estos avances de IEnova ponen a México a la vanguardia en temas de energías renovables, al nivel de otras naciones que incluso han dejado de lado los combustibles fósiles para bajar sus niveles de contaminación y mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
Abaco Solaris Systems es otra empresa mexicana dedicada al tema de la energía solar doméstica y empresarial, cuyo objetivo es instalar cada vez más paneles que eviten la emisión de gases tóxicos por la quema de combustibles fósiles. Además ha participado en proyectos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la instalación de grandes redes eléctricas que son alimentadas con esta energía limpia.
Por su parte Gestamp Wind México II se dedica al rubro de la energía eólica y es una de las empresas líderes en este tema dentro del territorio nacional. Gracias a sus operaciones hoy se produce este tipo de energía limpia en más de 7 países, con los consecuentes beneficios para el medio ambiente, además de la generación de empleos y las ganancias para la industria.