En Cuatro Ciénegas, Coahuila, está la respuesta a los problemas del planeta

Cuando se habla del Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas, lo primero en lo que pensamos es en sus hermosos manantiales en medio del desierto de arena blanca. Es una hermosa vista para cualquiera, pero su importancia va más allá del turismo, pues podría tener la respuesta a los problemas ambientales actuales.

Imagen1

Cuatro Ciénegas se conforma por 200 pozas que albergan alrededor de 3 mil especies diferentes de bacterias, así como peces e insectos que no se encuentran en otra parte del mundo y viven en uno de los ecosistemas con menos modificaciones; sus condiciones actuales son casi las mismas que presentaba cuando comenzó a florecer la vida en la Tierra.

Las pozas de Cuatro Ciénegas adquirieron sus particulares características gracias al movimiento de las placas tectónicas. Esa zona solía estar llena de agua, pero con la rotura de dichas placas, que además dio origen al océano Atlántico, la altiplanicie se elevó, y el agua y las bacterias que habitaban el lugar quedaron atrapadas debajo de la superficie.

Imagen2

Son precisamente estos microorganismos los que han despertado la curiosidad de los investigadores debido a su capacidad de supervivencia en condiciones extremas. En el medio que habitan se encuentran pocos nutrientes y una gran cantidad de minerales, condiciones parecidas a las que tuvieron que enfrentar las primeras bacterias que nacieron en el planeta Tierra.

La forma en la que reciclan los elementos para vivir ha llevado a los especialistas ha estudiar la manera de llevarlos a minas y océanos para limpiarlos, pues capturan el CO2 en sus cuerpos para alimentarse. El uso de estos microorganismos significa una ayuda enorme en el combate contra los efectos del calentamiento global. Recordemos que en enero del 2020, el reloj del fin del mundo se adelantó a 100 segundos antes de una catástrofe ecológica irreversible y los incendios forestales que se presentaron en diferentes países en los últimos meses dejaron daños considerables a la atmósfera.

 

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/cuatro-cienegas-el-sitio-mexicano-que-puede-tener-la-cura-para-el-planeta

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-11-20/cuatro-cienegas-mexico-bacterias-vida-curar-planeta_2344524/

 @pensemosverde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s