En Finlandia, científicos han desarrollado una proteína en polvo creada de “aire fino”, la cual podría combatir la difícil situación alimentaria por la que atraviesa el mundo.
El polvo Solein es obtenido a partir de bacterias del suelo, las cuales son alimentadas con hidrógeno separado del agua a través de un procedimiento eléctrico.
El polvo proteico no contiene sabor, por lo cual puede ser agregado a cualquier alimento como un aditivo natural. Podría sustituir al aceite de palma, ayudando a cuajar helados, galletas, pasta, salsas o pan. Incluso podría usarse como medio para hacer crecer la carne y pescados cultivados.
Este alimento podría ser cultivado con prácticamente cero emisiones de gases con efecto invernadero si la electricidad utilizada es proveniente de energía solar o eólica.
El laboratorio de “Solar Food”, en las afueras de Helsinki, ha logrado una inversión de 5,5 millones de euros.
Los investigadores predicen que para el final de la década o incluso antes (2025), este alimento podrá igualar el coste de la soya dependiendo del precio de la electricidad.
Este proyecto, dirigido por el profesor Pasi Vinkka de la Universidad Politécnica de Lappeenranta en Finlandia, deberá esperar varios años, para que la producción de esta proteína escale hasta volverse una demanda global.
El progreso de esta extraordinaria tecnología ha sido aclamada por el activista británico George Monbiot, quien realizó un documental de televisión llamado Apocalypse Cow (Vacas Apocalípticas).
¿Una nueva esperanza?
La postura del activista Monbiot es pesimista sobre el futuro del planeta, pero afirma que Solar Foods le ha dado esperanzas.
«La producción de alimentos está destrozando el mundo. La agricultura y la pesca son, de largo, la mayor causa de extinción y pérdida de la diversidad y abundancia de la vida salvaje. Sin embargo, cuando la esperanza parecía evaporarse, este tipo de alimentos crea posibilidades sorprendentes de salvar al planeta y a las personas«, mencionó Monbiot.
Esta proteína podría ser de gran ayuda para los productores de carne, ya que podrá utilizarse como alimento para el ganado.
Las investigaciones afirman que el precio de las proteínas obtenidas de una fermentación precisa será 10 veces menor que la proveniente de los animales en 2035.
La creación de esta proteína es sin duda un gran descubrimiento lleno de beneficios contra la crisis alimentaria.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51034791
@PensemosVerdeMX