Se nos acaban las luciérnagas

Si has escuchado alguna vez que todos estamos en este planeta por cumplir un beneficio, este dicho tiene toda la razón. Desde que el ser humano se posicionó en la cima de las especies se ha encargado de ir eliminado ya sea por descuido, beneficio o por expansión a distintos tipos de animales que daba equilibrio al ecosistema y beneficiaban al planeta.

La caza furtiva, explotación animal y extinción de las especies son sólo algunas de las cosas que pasan día a día y los insectos no están excluidos del tema.

Hoy la luciérnaga está en peligro de desaparecer porque la contaminación, el uso de plaguicidas y la luz artificial están acabando con ella. Un estudio hecho por la Universidad de Tufs, en Japón, ha demostrado que las luciérnagas y otros insectos locales son vulnerables a la crisis ambiental.

Imagen 1.jpg

El problema de la extinción de estos pequeños insectos es que necesitan vivir en condiciones especiales para poder desarrollarse y en cuanto su hábitat se ve destruido se produce la drástica reducción de la especie.

Otro factor que provoca la reducción en masa de las luciérnagas es la contaminación visual, según un estudio realizado por BioScience. El exceso de luces artificiales en el ambiente estropea los rituales de apareamiento, ya que necesitan de la bioluminiscencia para poder encontrar y atraer a sus parejas, por lo que la luz artificial puede afectar dichos procesos.

imagen2

El objetivo principal de esta investigación es ayudar a las autoridades a combatir el problema y salvar la vida de este hermoso insecto que con su luz genera espectáculos hermosos en los bosques.

imagen 3.png

 

Fuente: AMBIENTUM

 @PensemosVerdeMX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s