La pobreza y su impacto en otros aspectos

El crimen y la violencia de género son el pan de cada día en los medios de comunicación diarios..

México padece una prolongada crisis de seguridad y violencia de género desencadenada por la delincuencia común y organizada, que ataca nuestra seguridad personal y familiar, nos despoja de nuestros bienes, agrede, amenaza y restringe los espacios de movilidad social

La violencia es un resultado multifactorial, la falta de oportunidades es un factor y se debe atender a través de políticas públicas. Una sociedad menos pobre y más educada debería tener una incidencia delictiva más baja. Algunos casos de países en los que podríamos apoyar esta posición son Suiza, Japón y Canadá, y podemos compararlos con países bajos como los de África, Venezuela y México.

Un estudio publicado recientemente por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) arroja luz sobre los efectos colaterales que la degradación del medio ambiente tiene sobre la violencia de género en el planeta. El trabajo pone el acento sobre las consecuencias que el deterioro de la naturaleza tiene sobre la escasez de recursos, lo que a su vez da lugar a situaciones de conflicto en las que se agravan los casos de violencia de género.

imagen 1.png

Sexo por comida 

En Venezuela, la falta de oportunidades obliga a las personas a buscar cómo obtener recursos, un claro ejemplo serían las sexo servidoras de este país. Pero en la situación de Venezuela y con la inflación que podría llegar a 10.000.000 % a finales del año, este sector se ha visto afectado al grado de aceptar las cajas o las bolsas del CLAP, que son la comida que entrega el gobierno, como un método de pago.

En Haití se publicó un artículo en el TheConversation por la profesora de Historia Moderna, Sabine Lee, y la clínica-científica de la Universidad de Queen’s, Susan Bartels, que denuncia la participación de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH) en abuso y explotación sexual a mujeres y niñas, con dos relatos que corresponden a niñas de 11 años.

La publicación también revela que “a los menores se les ofreció comida y pequeñas cantidades de dinero en efectivo para tener relaciones con el personal de la ONU, y que la MINUSTAH estaba vinculada a un círculo sexual que operaba en Haití con aparente impunidad”.

En algunas regiones de África oriental y meridional, los conflictos sobre el acceso a recursos escasos pueden dar lugar a prácticas como la de “sexo por pescado”, donde los pescadores se niegan a vender pescado a las mujeres si no es a cambio de relaciones sexuales. A medida que unos recursos naturales ya limitados se vuelven aún más escasos (debido principalmente al cambio climático), las mujeres y las niñas también deben caminar más lejos para buscar alimentos, agua o leña, lo que aumenta su riesgo de ser víctimas de violencia de género.

A girl carries a cup with non-potable water on a street in Port-au-Prince

Solución 

Por un lado se deben implementar  programas que brinden oportunidades a la parte de la sociedad que no puede acceder a ellas, se debe reforzar la educación y recuperar la dignidad humana. La sociedad ha olvidado lo que es el ser humano y todo está enfocado al crecimiento, a los negocios y a producir más.

Como concluye el último informe presentado por el Foro Económico de Davos, el 1% de la población mundial ya acumula más riqueza que el otro 99% restante y esto no es algo normal, lógico o tolerable. Esto hace que exista esa relación de gente con poder y gente necesitada dispuesta a todo por salir adelante.

Fuente: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/vinculo-entre-medio-ambiente-y-violencia-genero_15183

https://www.eleconomista.es/internacional/noticias/9980117/07/19/Sexo-por-comida-violaciones-y-torturas-el-informe-Bachelet-destapa-la-realidad-mas-oscura-de-Venezuela.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s