El cambio climático las afecta más a ellas 

Cuando se habla sobre el cambio climático y la salud de las mujeres muchas veces existe confusión: ¿qué tiene que ver el cambio climático con la salud de las mujeres? Cuando piensan en el cambio climático, la mayoría de las personas se imaginan un oso polar hambriento parado sobre un trozo de hielo ártico cada vez más pequeño, incapaz de cazar focas. Pero existe otra vertiente que pocos se detienen a pensar, el cambio climático también afecta la salud humana.

Algunos informes y estudios han encontrado que este cambio aumenta la desigualdad de género, especialmente en los países en desarrollo. 

El cambio climático pone en una desventaja mayor a las mujeres que ya experimentan condiciones de pobreza. Las mujeres son mayoría entre las comunidades rurales (representan los dos tercios de la fuerza de trabajo en los países menos desarrollados), y están expuestas al aumento de la sequía y la desertización. Las mujeres rurales producen hasta un 60% de la comida del hogar, pero raramente son propietarias de la tierra.

En la zona subsahariana ellas representan un 75% de la fuerza de trabajo, pero sólo poseen un 1% de la tierra, según Oxfam.

Los fenómenos meteorológicos extremos, exacerbados por el cambio climático como sequías, inundaciones, ciclones, etc. A menudo alteran los sistemas o fuentes de agua, así como las instalaciones de alcantarillado y saneamiento, lo que provoca escasez de agua limpia, contaminación del agua o ambas cosas. Cuando el agua limpia escasea, las mujeres suelen ahorrar agua para el uso doméstico en lugar de para sus necesidades personales.

Las mujeres que residen en albergues temporales a causa de huracanes o inundaciones, por ejemplo, frecuentemente sufren acoso sexual, violaciones u otras formas de violencia de género. Debido a las estrictas normas de género y las nociones tribales de honor, es posible que las mujeres no denuncien estas situaciones o siquiera hablen de ellas con amigos, familiares o personal médico.

imagen1.jpeg

Primeros pasos hacia la igualdad

El primer paso es incluir a las mujeres en la toma de decisiones sobre las políticas climáticas y energéticas que se hacen actualmente. Al existir sólo un 8% de mujeres ocupando estos puestos de poder, ellas no se ven representadas y por lo tanto repercute en  afectaciones para el género femenino.

Tienen que existir mujeres líderes en la toma de decisiones, ellas expondrán su lado de la moneda y cómo el cambio climático las afecta. En este sentido, su participación puede suponer una diferencia.

Por ejemplo, en la India, según las Naciones Unidas, el número de proyectos de agua potable es un 62% más elevado en las áreas con consejos locales dirigidos por mujeres que en los dirigidos por hombres. Por otro lado, según Oxfam, las granjas de países en desarrollo dirigidas por mujeres educadas tienen un 22% más de productividad.
La necesaria contribución de las mujeres es difícil en un mundo en el que, a pesar de representar cerca de la mitad de la población mundial, están no se reflejan en los organismos de decisión y tenemos que cambiarlo.

imagen 2

Fuente: https://www.rtve.es/noticias/20190304/mujeres-cambio-climatico-como-igualdad-puede-salvar-medio-ambiente/1894920.shtml
http://lab.cccb.org/es/el-cambio-climatico-desde-una-perspectiva-de-genero/

@pensemosverde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s