El medio ambiente sufre graves daños causados por los seres humanos, en algunas partes del mundo a los individuos o empresas que realizan acciones que contaminan se les hace reparar el daño. Los infractores pagan impuestos ambientales y con lo recaudado se restauran las afectaciones en la naturaleza, estas medidas han sido de gran ayuda para frenar el deterioro ambiental. A pesar de esto en México aún no funcionan.
El cambio climático es el gran desafío al que nos enfrentamos los seres humanos. La temperatura global cada vez es más alta y es por eso que se implementó el Acuerdo de París para disminuirlo, ya que es esencial que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial y se tomen medidas para lograrlo.
Una opción son los impuestos ambientales.
Estos impuestos verdes tienen fines específicos, recaudan dinero de los agentes que emiten sustancias contaminantes y de igual forma mejoran los hábitos de consumo. Además se requiere que se conserven los recursos y se evite su sobreexplotación.
De las diferentes naciones en donde se aplica esta medida, México es de los países que menos recaudación tienen por este tipo de gravámenes, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). La razón es la poca cultura tributaria que tiene el país.
En el último estudio sobre estos impuestos realizado por el CIEP se analizó lo recaudado, en Alemania y Australia se obtiene cerca del 1.9% del Producto Interno Bruto, mientras en México sólo se logra un .1%. Es importante que la recaudación de este gravamen aumente, además de aplicarlo para reparar el daño en el medio ambiente y que no se utilice para otros fines.
https://imcp.org.mx/servicios/impuestos-ambientales-en-mexico-asignatura-pendiente/