El 2020 sería el año crítico para la reducción de los plásticos de un sólo uso, pero la pandemia del Coronavirus hizo que todos los planes se detuvieran, durante la crisis sanitaria se incrementó el uso de sus derivados como medida de protección para evitar un alza en los contagios.
Uno de los principales contaminantes del planeta son los plásticos, por esa razón se ha buscado tomar acciones para reducir el consumo de estos productos y así restaurar los daños en la naturaleza. Alrededor del mundo se producen cerca de 350 millones de toneladas de este derivado del petróleo.
A inicios del 2020 se implementó en la Ciudad de México la prohibición de producción y comercialización de bolsas, así como de productos de un sólo uso derivados de este material. Pero el Coronavirus puso una pausa a estas medidas por la crisis sanitaria y las autoridades correspondientes suspendieron la campaña que se encargaba de regularlo.
El incremento en el uso de este gran contaminante tiene una relación directa con el Covid-19. Durante la pandemia se han dado recomendaciones como tirar los desechos contaminados por el virus como cubrebocas, guantes de látex y toallas desinfectantes dentro de una bolsa de plástico para mayor seguridad.
El uso de caretas, lentes, guantes y separadores de acrílico hará que durante la nueva normalidad el plástico sea la barrera para evitar contagios. Sin embargo, todos estos productos son un gran peligro para los océanos, por eso no se debe bajar la guardia y se debe regular el uso de todos estos artículos.
Fuente: