Después de realizar algunos estudios ya se puede conocer el daño que le está generando el cambio climático a los osos polares. Los científicos ya saben cuáles son las posibles causas para que esta especie se extinga y cuándo podría llegar este día tan trágico.
El impacto ambiental creado por las emisiones de gases de efecto invernadero podría llevar a la extinción de los osos polares antes de que termine este siglo, las altas temperaturas derriten las placas de hielo del océano y complican que los osos se puedan alimentar, de acuerdo con los datos arrojados por el estudio publicado en Nature Climate Change.
La extinción de esta especie se podría dar si no hacemos algo para frenar el incremento de las emisiones de gas de efecto invernadero, todas las poblaciones podrían dejar de existir para el 2100. También es muy probable que para el año 2040 muchos osos tengan problemas de reproducción, lo que llevaría a extinciones locales.
Estos animales no pueden ser capaces de conseguir el alimento necesario para sobrevivir por tierra, por lo que dependen mucho del hielo para poder cazar y esperan gran parte del día para poder hacerlo.
Tan sólo en el mar de Beaufort, Alaska, ya se ven consecuencias del calentamiento global, el número de osos que habitan ahí descendió de un 25% a un 50%.
En comparación con otras especies que se encuentran en riesgo debido a la caza, deforestación o la venta de ellos en el mercado negro, los osos polares necesitan de la ayuda de todos para frenar el cambio climático a nivel mundial.
Estudios realizados tiempo atrás han arrojado que incluso con una baja en las emisiones de efecto invernadero aún faltan aproximadamente 30 años para que el hielo marino vuelva a la normalidad, debido a el dióxido de carbono que se encuentra en la atmósfera.
Fuente: