Los grupos ecologistas se encuentran alarmados por la incertidumbre que se vive en el sector energético, las energías renovables no han sido una opción para el gobierno de México y en su lugar se ha optado por la creación de una nueva refinería con la que se busca refinar más petróleo.
La decisión de los mandatarios puede traer efectos adversos para el planeta.
El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, ha decidido incrementar la refinación y de acuerdo con las declaraciones del director ejecutivo de la Iniciativa Climática de México, Adrián Fernández Bremauntz, esto puede generar impactos negativos en la ecología.
Hay que recordar que la unas de las propuestas del mandatario fue la creación de la nueva refinería de Dos Bocas, pero estas refinerías tienen una serie procesos los cuales generan contaminantes.
Al realizar un incremento en la actividad de las refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación, habrá un alza en la cantidad de contaminantes emitidos.
Fernández Bremauntz, doctor en Ciencias Ambientales ha dicho que las refinerías emiten muchos contaminantes que pueden tener un gran alcance y lo más alarmante de la decisión es que si se va a regresar a usar el 70% de la capacidad instalada o más, se vera reflejado en la producción de residuos, entre ellos el combustóleo.
En el Acuerdo de París México se comprometió a reducir las emisiones, el país se puso la meta de reducirlas en un 22% para el año 2030. La propuesta, realizada en el año 2015, esperaba que en el año 2030 se alcanzaran 973 millones de toneladas si no se tomaban acciones.
Fuente: