Existe un acuerdo internacional que busca la participación de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, para poder lograr justicia en asuntos ambientales.
El acuerdo de Escazú busca que 33 países firmen para poder brindarles una mejor protección a los defensores ambientales.
El Acuerdo de Escazú es un tratado que nació en Costa Rica en el año 2018 ,
en la ciudad de esta nación con el mismo nombre y tiene la misión de mejorar la información pública, así como lograr que aumente la participación ciudadana y la impartición de justicia en temas ambientales.
Su primer artículo habla sobre lo importante que es que las generaciones presentes y las que siguen se comprometan a fortalecer el derecho que tiene cada individuo de crecer y desarrollarse en un ambiente sano con desarrollo sostenible.
En América Latina cada vez es más común que los intereses económicos de grandes empresas estén por encima de la protección al medio ambiente, de igual manera en países como Colombia, México, Guatemala, Nicaragua, Brasil y Argentina han incrementado los ataques a los activistas ambientales.
Por esta razón es que en México también se busca reformar el artículo 4 de la Constitución para garantizar que los derechos del planeta se respeten y no puedan ser corruptos por motivos económicos, además de que se haga pagar a quien dañe al medio ambiente.
Tenemos que ser conscientes que las nuevas generaciones tienen un mayor interés por los temas ambientales, es por eso que debemos garantizar que puedan tener acceso a la información y que pueden realizar su activismo de manera segura sin correr riesgos que los pongan en peligro.
Fuente:
https://desinformemonos.org/que-es-el-acuerdo-de-escazu/