La arquitectura está cambiando la forma en que reciclamos

Cuando una persona recicla distintos objetos como plástico, cartón o metal, estos materiales todavía tienen un largo camino que recorrer para volver a ser utilizados. Desde el camión de basura, a los centros de recolección, hasta las plantas de procesamiento y reciclado, la industria de la reutilización de recursos necesita una gran infraestructura para disminuir los desechos.

imagen1.jpg

El sector del reciclaje crece cada vez más, a la par que su innovación en las formas en que los materiales pueden ser reutilizados. Inclusive hay plantas y centros de reciclado cuya arquitectura es sustentable y acorde a una economía más verde.

Desde concreto fabricado a partir de hormigón rescatado de demoliciones, construcciones modulares que pueden ser reubicadas en el futuro o ductos fluviales que permiten transportar materiales sin combustibles, la arquitectura ha logrado inventar soluciones para mejorar la manera en que funciona la industria.

imagen2

La Central de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos de Pamplona, España, es un edificio que se encarga de aspirar y compactar los residuos de la ciudad. Por esto, los arquitectos Vaíllo & Irigaray han optado por una estructura construida con láminas de aluminio reciclado de gran formato, con un diseño “biomórfico” muy distinto a las bodegas industriales.

Uno de los edificios más sorprendentes de este estilo es el Sunset Park Material Recovery Facility de Nueva York. Este no es sólo un centro de clasificación y separación de materiales, sino un edificio completamente destinado al reciclaje.

imagen3.jpg

Ahí hay un centro de educación para niños en el que pueden observar toda la instalación. Pero además está construido de una mezcla de vidrio reciclado con asfalto y rocas removidas de la construcción del metro neoyorkino.

Por si fuera poco la distribución de los materiales de la planta se organiza a través de un sistema pluvial, en el que barcas transportan las toneladas de materiales reciclados que circulan por el edificio, lo que representa un ahorro enorme en energía.

imagen4

Otro proyecto ambicioso es el Centro de Reciclaje Semestad, el cual fue construido con materiales de bajo impacto ambiental y cuenta con una sala abierta al público donde se realizan programas de educación ambiental, además de un jardín en el tejado.

Probablemente estas edificaciones representan la vanguardia en cuanto a arquitectura sustentable se refiere. Sería un gran avance empezar a utilizar las ideas arquitectónicas detrás de estas estructuras para planear los cientos de edificios que se construyen el día de hoy en todas las ciudades del mundo.

@PENSEMOSVERDE

Fuentes:

Archdaily

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s