Los microplásticos han buscado mitigar el daño ambiental generado por el plástico pero no lo han logrado, por el contrario están dañando al medio ambiente y la salud de las personas.

Estas pequeñas partículas de plástico se encuentran en todas partes del mundo, en los peces del mar, en el suelo e incluso dentro de nuestro organismo, pero hay que pensar quién está viviendo la peor parte, si los seres humanos o el medio ambiente.
Aunque todavía no se ha definido exactamente qué es un microplástico, podemos decir que se llama así a todo plástico que no excede los 5 mm de tamaño y es encontrado en varios productos de uso diario.
Una categoría de productos en donde es muy común encontrar microplásticos son los artículos de higiene personal como jabones, exfoliantes, pasta dental y otros.
Por sorprendente que parezca, están en muchos artículos que usamos a diarios y son difíciles de identificar, todo producto que tenga polietileno dentro de sus ingredientes contiene microplásticos.
¿Por qué es alarmante que cada vez exista un mayor uso de estos residuos?, porque están dañando al medio ambiente y a la salud de los humanos, los microsplátiscos pueden ser ingeridos por animales marinos, mismos que son base para nuestra alimentación, así que estas pequeñas partículas terminan en nuestro organismos hasta que nuestro sistema absorbe una parte y desecha otra.
Aún no existen los estudios suficientes para determinar las cantidades que se necesitan ni los efectos que pueden tener.
Se necesita de forma urgente que se investigue más sobre el tema, de igual manera regular su uso en lo que se realizan las investigación pertinentes.
https://www.leonardo-gr.com/es/blog/por-qu-los-micropl-sticos-son-un-peligro-para-el-medio-ambiente