La calidad del aire está causando millones de muertes

El planeta nos quiere hacer conscientes de la importancia de la salud y el medio ambiente. Los acontecimientos recientes en torno al Coronavirus nos recuerdan que necesitamos cuidar nuestros hábitos y modos de vida para tener bienestar social, ambiental y físico.

La calidad del aire juega un papel muy importante en nuestras vidas, finalmente todo el tiempo estamos respirando y este recurso natural es fundamental para nuestra supervivencia.

El cuerpo humano no está preparado para la alta cantidad de químicos nocivos que genera la gran industrialización. 

Según datos de la OMS, la mala calidad del aire está relacionada con 4.2 millones de muertes al año. Y es que según estos mismos datos, 9 de cada 10 personas respiran aire que está por debajo de la calidad recomendada. 

La calidad del aire se mide a través de distintos factores como la altura con respecto al nivel del mar de una zona, la masa y tamaño de las partículas contaminantes y la cantidad de químicos como el dióxido de carbono, sulfuro y dióxido de nitrógeno que hay en el aire. 

Además de ser un agente que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, vías respiratorias y cáncer de pulmón, estudios también han demostrado que en zonas con alta contaminación de oxígeno las personas tienden a desarrollar fatiga e incluso patologías mentales como las depresión y ansiedad. 

Más aún, la calidad del aire también afecta a la piel. Los dermatólogos afirman que la exposición a la contaminación del aire acelera el proceso de envejecimiento al impedir el correcto oxigenamiento de la piel. 

Desde el smog que se acumula los cielos de las ciudades a los gases generados por la quema de combustibles fósiles, la calidad del aire es un aspecto crítico para resolver la crisis de ambiental y de salud que vivimos hoy en día, por lo que es necesario plantearnos nuevas formas de transporte, consumo y vida. 

@PENSEMOSVERDE

Fuentes
OMS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s