El camino hacia una movilidad solar

En la actualidad tanto los países, las empresas y la sociedad están conscientes que la era de los transportes a base de combustibles fósiles se acerca a su final. Sin embargo, la transición hacia nuevas fuentes de energía no es tan fácil como parece.

No solo se trata de los bloqueos puestos por las grandes petroleras del mundo, que han intentado mantener el uso de las gasolinas a través de la desinformación, compra de patentes y lobbys políticos. Pero también diseñar medios de transportes ecológicos es un gran reto para la ingeniería de nuestros tiempos.

Por ejemplo, la forma más común de recolectar energía solar es a través de los paneles fotovoltaicos, que transforman la luz en electricidad a través de un proceso fotoeléctrico. La eficiencia de los paneles depende de su material, tamaño, peso y también de su localización. 

Es así que lograr un medio de transporte que pueda impulsarse con energía solar no solo consiste en ponerle un panel solar a un coche común, sino que requiere de toda una serie de avances y soluciones que poco a poco se han desarrollando.

Uno de los mayores avances en el campo ha sido el Airship construido por Shell y Airflow Truck Company. Este camión híbrido de 40 toneladas posee un panel solar en su techo y ha logrado hacer recorrido a lo largo de Estados Unidos en el que logró gastar 2.5 veces menos combustible que un camión convencional.

Tomando en cuenta esto, el Airship no solo ahorraría combustible, sino que además de implementarse en el mercado, estos camiones emitirían 60% menos gases invernadero, que los camiones de diesel. Sin duda, esto sería un gran avance en la carrera por terminar con el calentamiento global.

Sin embargo, la tecnología del Airship aún se encuentra en desarrollo. Mientras esperamos, algunos transportes ya empiezan a hacer uso de la energía solar aunque de maneras distintas. 

Muchos barcos o aviones tienen paneles solares que no utilizan para impulsar el vehículo, sino para hacer funcionar maquinaria interna, como controles, refrigeradores, comunicaciones, etc. 

Otro uso que se le está dando a los paneles solares es usándolos como un modo de recolectar energía eléctrica para posteriormente venderla. Muchos camiones tienen montados paneles y durante sus recorridos los cargan, generando un ingreso pasivo. 

Sin duda, todos esperamos poder ver una era donde la energía del sol nos permita dar impulso a nuestros vehículos y tecnologías, esto representaría un verdadero avance en cuidar el medio ambiente. Mientras tanto debemos procurar seguir siendo cuidadosos con nuestro modelo de consumo.

@PENSEMOSVERDE

Fuentes:

Quo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s