Los detergentes son una mezcla de sustancias químicas que son utilizadas y desechadas en grandes cantidades tanto para labores de limpieza domésticos, como en actividades industriales. Aunque útiles para la higiene, el exceso de componentes químicos como fosfatos, surfactantes y tensioactivos los vuelven dañinos para el medio ambiente.

Todos estos químicos llegan a los sistemas de agua del alcantarillado, que terminan por desembocar en ríos, lagos y mares. Ya en los cuerpos de agua naturales, las distintas sustancias tienen efectos nocivos sobre la calidad de las aguas, la vida que los habitan y su uso.
Los detergentes son añadidos con fosfatos y tensioactivos para que hagan más espuma, estos químicos son tóxicos y contaminan las aguas al no permitir que haya oxígeno en éstas.
Los fosfatos estimulan el crecimientos de las algas en ríos y lagos, lo cual produce que se reduzca drásticamente el nivel de oxígeno lo que lleva a la pérdida de las especies de peces que requieren de oxígeno para sobrevivir, esto a su vez genera un desbalance en el ecosistema en general.

Por su parte los surfactantes son como una pequeña película aislante que inhibe que ocurran los procesos de depuración naturales tanto de materia orgánica como inorgánica, lo cual afecta gravemente a la limpieza y calidad del agua.
Es claro que todas las personas necesitan utilizar detergentes tanto para lavar su ropa y trastes, por lo que es necesario que se empiecen a regular estos limpiadores para que sean menos dañinos para el medio ambiente.
Una de las formas más efectivas para que los detergentes no dañen el agua es que sean biodegradables, esto quiere decir, que las moléculas de los surfactantes y fosfatos se desmonten en los elementos químicos (átomos que los forman). Esto lo terminan por hacer todos los detergentes, pero unos de manera muy lenta.

También se deben regular los niveles de químicos nocivos en los detergentes. En Estados Unidos y Europa estos no pueden rebasar el 0.50% del total del peso de los detergentes. Y es que el uso de estos químicos ya ha ocasionado que lagos enteros sean literalmente declarados como muertos.
La medida que también debemos adoptar es utilizar un detergente ecológico, que no haga uso de estos químicos. Fabricar el nuestro es una posibilidad o también es posible encontrarlos en tiendas especializadas.
Fuentes: