El hueso de aceituna es un nuevo combustible sostenible, ideal para ser utilizado para hacer calefacción, además de tener grandes beneficios para el medio ambiente, pues no produce gases nocivos que dañen la atmósfera.

El daño al medio ambiente ha orillado a buscar nuevas alternativas que ayuden a frenar el daño, por ejemplo, los biocombustibles denominados pallets que están hechos de serrín compacto y existen también los huesos de aceite que buscan generar energía sin emitir gases dañinos.
Este tipo de energía renovable se beneficia de aprovechar la materia orgánica, se hace directamente por la combustión de alimentos que generan energía.
Producir este tipo de energía es más amigable para el medio ambiente y tiene un costo más bajo a comparación de otros procesos. Ahora cada vez es más fácil producirla, los expertos creen que la biomasa de los huesos de aceituna es ideal para ser utilizado como un calefactor para hogares.
Pero no todo es bueno, al quemarse este componente deja más cenizas comparados con los pallets. Por el contrario estos últimos tienen una composición que se desempeña mejor en las estufas.
La portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ileana Izverniceanu, indicó “en los últimos años, el desarrollo tecnológico de calderas y estufas de biomasa hace que se puedan adquirir equipos con un alto grado de eficiencia y unos niveles de emisiones muy inferiores a los de antes” todo buscando que sean más accesibles para la población.
Fuente: https://elpais.com/economia/2020/10/27/mis_finanzas/1603791897_206679.html
https://ebasl.es/producir-energia-con-la-biomasa/
https://elpais.com/economia/2020/10/27/mis_finanzas/1603791897_206679.html