Estos son los glaciares más impresionantes del mundo

Un glaciar es una masa de hielo formada en la superficie terrestre con el paso del tiempo, tras la compactación de una acumulación de nieve y hielo; al proceso donde la nieve se convierte en hielo se le llama glaciación.

Los glaciares se mueven constantemente, ya que su masa interacciona con el ciclo del agua o más específicamente con el sistema hidrológico de la Tierra.

Glaciares en China se derriten a una velocidad alarmante, advierten los científicos, debido al calentamiento global, aunque no es el único motivo, también se debe a la disminución de precipitaciones y la escasez de agua en zonas agrícolas río abajo.

Uno de los glaciares más impresionantes del mundo es el llamado Lambert, que se encuentra en la Antártida Oriental y considerado el glaciar más grande del mundo, por lo que está en el libro de Récord Guinness.

El tamaño de Lambert es de 100 kilómetros de ancho y 400 kilómetros de largo, con una profundidad de 2 mil 500 metros y una superficie total de más de 1 millón de metros cuadrados.

Su nombre es en honor a Bruce P Lambert que fue el director de Mapeo Nacional en el Departamento Australiano de Desarrollo Nacional. Él lo puso en el mapa en 1957, aunque fuera descubierto por el Australian National Antartic Research Expeditions en 1952.

El glaciar Lambert alcanza una velocidad de entre 400 a 800 metros por año que va aumentando a medida que se acerca a la barrera de hielo hasta alcanzar los 1,000-1,200 metros por año.

Para que te intereses más acerca de los glaciares te platico acerca de los más impresionantes del mundo

  • Glaciar Perito Moreno (Argentina) es uno de los más conocidos e impresionantes del mundo, tiene 5 kilómetros de longitud y 60 metros de altura.
  • Glaciar Petermann situado en el noroeste de Groenlandia, tiene 70 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de anchura, es de los más impresionantes del mundo.
  •  Glaciar Viedma (Argentina) ubicado en la Patagonia tiene cerca de 900 kilómetros cuadrados de superficie y es el más grande de Argentina.
  • Glaciar Grey, localizado en Chile tiene 6 kilómetros de ancho y más de 30 metros de altura, actualmente está en retroceso y pierde superficie a lo largo de los años.
  • Glaciar Ferrar (Antártida) tiene 56 kilómetros de largo, fue descubierto a principios del siglo 20.
  • Glaciar Athabasca (Canadá) situado en las montañas rocosas de Canadá, tiene 6 kilómetros de largo y se encuentra en retroceso desde hace 100 años.
  • Glaciar del Kilimanjaro (Tanzania) es la montaña más alta de África y en su cima tiene una capa de hielo, sin embargo, estudios recientes han afirmado que dentro de unos 20 años habrá desaparecido por completo.

Si no minorizamos la producción de los gases CO2 y el calentamiento global continúa aumentando, es muy probable que muchos de estos grandes glaciares desaparezcan, lo que ocasionaría grandes consecuencias negativas.

Fuentes: Con, Iagua, El tiempo, Ingeoexpert

@PensemosVerde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s