Conforme el calentamiento global y el aumento de las temperaturas del planeta siguen siendo una amenaza para el futuro, los científicos intentan encontrar nuevas formas de mejorar las condiciones de vida, nutrición y salud, incluso en el ámbito de la ganadería.

Las tecnologías biogenéticas son uno de los aportes de las ciencia más avanzados de los que tengamos conocimiento. Son capaces de tratar enfermedades parasitarias y entender los procesos detrás de la salud de los ganados.
Una de las formas en que la tecnología genética ha mejorado la producción y salud de animales, es protegiendolos contra las altas temperaturas. La empresa de biotecnología AgResearch habría logrado modificar los embriones de vacas para lograr que su pelaje adquiriera colores claros que los protegieran contra el calor.

Los estudios han demostrado que las altas temperaturas ocasionan que las vacas produzcan menos leche. Tal era el caso de la raza Holstein, la cual fue modificada a través de la tecnología CRISPR para editar genes, consiguiendo crías con un pelaje más claro que permitía que el calor fuera reflejado.
La tecnología CRISPR es una técnica de biología molecular, por la cual los genomas de un organismo vivo pueden ser modificados. A través de un proceso sintético, el genoma de cualquier célula puede ser cortado permitiendo añadir o remover genes en organismos vivos.

Como observamos en el caso de las vacas Hover, estas técnicas son extremadamente avanzadas. Tanto en la biología y en la medicina, permiten crear nuevas medicinas, plantas, semillas, controlar patógenos y crear organismos genéticamente modificados desde un laboratorio.
Fuentes: