En algunos estados de la República se comenzaron a implementar leyes para reducir los plásticos de un sólo uso, promoviendo contenedores reutilizables, bolsas de tela, termos, etc. y aunque los esfuerzos por reducir la contaminación plástica lleva varios años, al estallar una crisis sanitaria como la que vivimos, el pánico y la incertidumbre de un virus nuevo nos llevó a olvidarnos un poco de estas medidas.
Por ello Greenpeace se manifestó aclarando la relación plástico-Covid y señalando errores dentro de algunas reformas a leyes sobre residuos. Te lo contamos más a detalle.
Greenpeace comenzó por informar que estudios científicos demostraban que el virus SARS-COV-2 podía permanecer en las superficies plásticas por periodos de hasta 6 días, instando a la población para ser firme en el esfuerzo de cumplir con la prohibición de plásticos de un sólo uso.
Por consiguiente informó que era seguro usar cubrebocas reutilizables, dejando los de grado médico para el personal de salud, ya que el consumo mundial, según un estudio publicado en Ciencia Ambiental y Tecnología, se calculaba el uso de 129 mil millones de mascarillas desechables cada mes.
Finalmente, Greenpeace publicó tres datos que no debía contener la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), ya que no buscaban combatir la contaminación por plásticos. Dichos datos eran, culpar solamente a la ciudadanía, afectar la prohibición de plásticos logradas en los estados y partir de un modelo de aprovechamiento de residuos ya generados.
La organización ecologista afirmaba que se debía hacer responsables a las empresas, considerar los logros en los estados y partir del ideal de no generar residuos. Raúl Bolaños-Cacho, presiente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, llegó a algunos acuerdos respecto a esta ley.

La pandemia ha tenido muchas caras, entre ellas nos mostró parte de nuestra relación con la naturaleza, sin embargo este suceso también nos ha dado pie para mejorarla y modificar nuestros hábitos para cambiar nuestra huella en el planeta.
FUENTES: