Cápsulas de café, ¿aliado o enemigo para el medio ambiente?

En este mundo una de las cosas que le gusta a la mayoría de las personas es tomar una rica taza de café, prácticamente lo puedes tomar a cualquier hora del día, ya sea caliente en la mañana o en la noche, o si lo prefieres lo puedes tomar en el transcurso del día.

¿Sabías que al beber café puedes ayudar a contribuir al medio ambiente?

Las cápsulas con las que se preparan algunos tipos de café están hechas de aluminio y si lo aprendemos a reutilizar bien, este material se puede reciclar y transformarse en muchas otras cosas, además de que tiene vidas infinitas, ya que el aluminio se puede reciclar todas las veces necesarias.

En el 2018 Nespresso se convirtió en la primera compañía en producir cápsulas de café bajo estándares con aluminio certificado por la Iniciativa para la Gestión del Aluminio (ASI), que verifica entre otras cosas la gestión responsable del agua y las bajas emisiones del CO2 durante su producción.

En el mundo el uso de este tipo de café express genera una gran controversia. En Valencia, España, se creó un programa para reciclar estas cápsulas de café y elaborar arroz en Delta del Ebro, mismo que es donado a las personas que más lo necesitan.

En contraparte y en países como Alemania ven estas cápsulas como una verdadera amenaza ambiental, ya que argumentan que están elaboradas con distintos tipos de metales y su reciclaje es muy difícil.

Un ejemplo de esto es que a comienzos del 2016 su política medioambiental prohibió la compra de “ciertos productos contaminantes o componentes del producto “con dinero de la municipalidad.

La complejidad del empaque, combinado con los restos de desecho orgánico del café que queda dentro, hace que los envases sean muy difíciles de trabajar para las plantas procesadoras.

Una encuesta realizada en el Reino Unido por la revista de consumo The Grocer indica que 1 de cada 10 británicos cree que este tipo de cápsulas son malas para el medio ambiente, sin embargo, el 22% admitió tener una maquina que las utiliza. 

Lo que es un hecho es que en la actualidad estas cápsulas de café representan un tercio del mercado cafetalero de Europa occidental, lo que indica que mientras el mercado va aumentado 1.6% al año, las ventas incrementan un 9% al año.

Lo que podemos concluir es que sería bueno que te la pensaras 2 veces antes de usarlas, por el bien del medio ambiente.

Fuentes:  El país, BBC mundo

@PensemosVerde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s